martes, 30 de abril de 2019

JetSMART califica como “lenta” la activación de aeródromos y la concepción de aeropuertos de bajo costo en Chile

Por Ricardo J. Delpiano

AC-896-02
Foto: JetSMART 
Como “oportunidades perdidas” califica JetSMART la velocidad con la Gobierno trabaja en el desarrollo aeropuertos de bajo costo, así como las soluciones de conectividad aeropuerto-ciudad por la falta de transporte público tanto en Santiago como en regiones. Para la primera línea aérea de ultra bajo costo y tarifas bajas (ULCC, por sus siglas en inglés) de Chile, la idea de activar aeropuertos sencillos es un complemento perfecto para continuar estimulando el tráfico aéreo en el país.

“Está el vaso medio lleno y medio vacío”, dice Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART. “Está la apertura para escuchar, para entender que es lo que requiere un operador de nuestra naturaleza, pero en la práctica hay muy poco avance o es muy lento”.

Como explicación, indica que la razón puede responder a la forma como el Estado de Chile ha venido trabajando en la materia, por ejemplo, con un modelo rígido de concesiones que permite funcionar con tiempos muy definidos. Sin embargo, desde su perspectiva no se considera que la aviación cambió y que se requieren otros modelos para que el sistema funcione adecuadamente, especialmente cuando el crecimiento de transporte aéreo está siendo impulsado por las LCC.

El máximo directivo de la aerolínea valora que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) tenga proyectos para distintos aeródromos del país, pero califica de lentos los ritmos de avance, así como las fechas previstas. “Si veo los proyectos de activación de aeródromos a corto plazo, están en la agenda del MOP, pero hacia 2021, 2022 y 2023. Entonces pareciera que las prioridades no están en un modelo de aviación de bajo costo. Como operador veo que hay oportunidades perdidas”, puntualiza.

JetSMART considera que existen ciudades del país con una demanda que se podría atender, pero no es posible de hacerlo por la falta de avances en la activación y desarrollo de una infraestructura adecuada para los aviones que se utilizan. Entre las ciudades identificadas están Viña del Mar, Los Ángeles y Pucón. “La reacción práctica y efectiva va muy lento, pese a hay que apertura”.

Para Ortiz, tanto Chile como la región todavía mantienen una concepción tradicional del transporte aéreo con aeropuertos pensados para líneas aéreas tradicionales (“legacy”) que se enfocan en el pasajero Premium, siempre dispuesto a pagar precios altos y no en un concepto masivo de aviación. Sólo un país está escapando a la regla. “Hay una huella única en la región y está en Argentina con un aeropuerto que tiene todas las condiciones para convertirse en un terminal aéreo de bajo costo”, destaca al mencionar el caso de El Palomar en Buenos Aires.

Desde su llegada al país, JetSMART viene reiterando en la necesidad de que Chile cuente a corto plazo con una serie de aeropuertos sencillos a donde el pasajero llegue y se suba directamente al avión. Esto permitiría habilitar servicios aéreos a ciudades que hoy no poseen vuelos y de esta manera, ampliar los beneficios económicos y sociales que la aviación genera a más lugares del país.

Frente a los escasos avances en una concepción de aviación de bajo costo, el CEO de JetSMART vuelve a resaltar la falta de transporte público y de conectividad que actualmente tienen los aeropuertos chilenos. Para el pasajero, esto representa un encarecimiento del viaje con precios de traslado hacia el aeropuerto que en algunos casos superan el valor del pasaje. Desde su perspectiva, da a entender una cierta desconexión entre los avances de la industria aérea y los progresos o prioridades que los Gobiernos definen. Enfatiza que, si se facilitan los aeropuertos y se mejoran los accesos a estos, Chile podría incrementar a corto plazo el número de pasajeros.

“Hay que ver el modelo de transporte de una manera integral. El modelo de aeropuerto definido es caro porque está pensado en un pasajero que no es sensible al precio, entonces cobro tasas de embarque caras porque va a viajar igual. Esto también limita la necesidad de crear transporte público masivo al aeropuerto dejándolo sólo desde un punto de vista elitista. Si queremos aviación de bajo costo tiene que cambiar todo,” dice.

Actualmente, JetSMART es la línea aérea con mayor crecimiento en el mercado doméstico chileno por el rápido incremento de capacidad en aviones y rutas como por las políticas de estímulo a la demanda mediante las distintas acciones comerciales que realiza. Según reporta la Junta Aeronáutica Civil (JAC), la ULCC registra un aumento de 60,5% en el primer trimestre 2019 en comparación con igual periodo del año anterior. 

9 comentarios:

Anónimo dijo...

Burocracia, exceso de Ministerios, acá en Viña el Seremi de Desarrollo Social es el que esta trancando todo el proceso con Torquemada, rechazando los financiamientos para proyecto del MOP para iniciar estudios técnicos de ampliación y mejoras de pista, los que en lugar de ser efectuados este año, 2019, ya van para el 2020 y si hay algo, en obras, sera recién el 2022.

BASTA DE BURROCRACIA

Anónimo dijo...

Mas que nuevos aeródromos para uso exclusivo de Low cost, prefiero que se activen los que ya existen y tienen potencial como por ejemplo Chillan, Los Ángeles, Pucon, Viña del Mar, Vallenar, Talca, etc.

Anónimo dijo...

Interesante saber si con el tráfico actual, se justificaría -de una buena vez- la operación con turbohélices. Para ellos, la infraestructura actual es suficiente.

Anónimo dijo...

para que va a tener un vuelo Chillan, si EFE se comprometio a llegar en 3,5 a 4 hrs. No tiene sentido vuelo a Chillan

Anónimo dijo...

Un vuelo a los angeles sería muy bueno, hace años que están con la idea de proyecto para eso, pero nada aún.

David dijo...

las únicas ciudades que podrían servir de base para aeródromos low cost son Viña del Mar y Los Ángeles, por la proximidad a las zonas metropolitanas de Santiago y Concepción-Talcahuano. ¿O esperan tener, a modo de ejemplo, un aeródromo en Tocopilla para atender vuelos de Calama y Antofagasta?
Saludos.

Anónimo dijo...

Construir aeropuertos no es gratis, pues nada lo es xd
pero tener el atrevimiento de exigir al Estado que construya aeropuertos para su negocio cuando en esas mismas ciudades hay necesidades mucho mayores, es ser cara de raja,

Jetsmart es una aerolinea bien basura, cuyos aviones no se han caido porque están nuevos, son un asco en general

Anónimo dijo...

Por imbeciles como tú este país no avanza. No se trata de exigir al estado para que le vaya mejor en su negocio, se trata de querer aportar con un grano de arena a la conectividad de este país. Tanto se quejan de que siempre todo es en Santiago, y por que ahora su idea es llegar a lugares que nunca antes se ha llegado es ser careraja? Eres un imbecil, gracias a jetsmart se han conseguido muchas rutas sin pasar por santiago y acortando muchísimo las horas de traslado (a veces más de un día)

Tal vez le tienes odio a JetSmart por que tuviste una mala experiencia, pero por la forma en la que escribes, no me extrañaría, debes ser un asco de persona.

Anónimo dijo...

Que lastima leer comentarios de este tipo...tratar de imbecil a otro no te hace mejor, si no todo lo contrario, amenudo las opiniones se basan gran parte en la ignorancia de no saber como funciona realmente el sistema...es probable que el que opinó mal de JetSmart no tenga muy claro el foco del problema o hable desde una experiencia personal, pero lo interesante es la posibilidad del foro de contrastar eso con datos o aclarar conceptos...en fin, es por gente como usted que le gusta tratar de Imbecil al resto, es que aún no estamos preparados como sociedad para ser un país desarrollado...