jueves, 11 de abril de 2019

JetSMART inicia operaciones domésticas en Argentina asegurando que los argentinos podrán recorrer su país a “precios permanentemente bajos”

Por Ricardo J. Delpiano

JetSMART A320 pasajeros en EPA (S.Blaise)
Foto: S.Blaise
Aprovechando la ventana histórica –tal como la denominan- y con un éxito importantes en ventas, JetSMART inicia sus operaciones en Argentina. Con la ruta Buenos Aires (EPA) – Mendoza, la ULCC chilena concreta su primera expansión en el extranjero como parte de su plan para crear una aviación de bajo costo en la región.

Reflejando su promesa de ofrecer a los pasajeros viajes en aviones totalmente nuevos, JetSMART comienza sus primeros vuelos utilizando el más reciente avión recibido directamente de fábrica, el cual luce en su timón vertical un pintoresco cardenal. Este será el primero de un total de tres aviones que se unirán en los próximos días para apoyar el lanzamiento de las nuevas rutas. Los dos aviones restantes corresponderían a los decorados con las imágenes del “Huemul” y “Yaguareté” (Jaguar).

Mendoza, Córdoba y Neuquén son los primeros destinos atendidos desde Buenos Aires (EPA). Próximamente, se agregan las rutas Buenos Aires (EPA) – Salta y Salta – Córdoba previstas para el 22 de abril, seguidos del día 29 con el tramo Córdoba – Neuquén. Para el 6 de mayo, se suman los tramos Buenos Aires (EPA) – Tucumán y Mendoza – Neuquén, mientras que el 20 de ese mes se agrega el servicio Buenos Aires (EPA) – Bariloche. Finalmente, el 17 de junio, inician las rutas Bariloche – Córdoba, Bariloche – Mendoza y Buenos Aires (EPA) – Iguazú.

Además de las mencionadas, desde JetSMART agregan que la propuesta inicial ya incluye 17 rutas que unen ocho ciudades con una visión altamente descentralizadora. En ese contexto, la compañía se apresta para replicar de mejor forma la creación de una red punto a punto con la combinación de rutas desde Buenos Aires como desde los distintos polos regionales que possen las principales provincias.

Tomando como referencia los éxitos obtenidos en las pasadas semanas con las ventas de los primeros pasajes, Estuardo Ortíz, CEO de JetSMART, asegura que, “desde hoy, todos los argentinos recorrer su propio país volando a precios permanentemente bajos.” Desde su perspectiva, junto con sumar más competencia y una nueva opción de viajes para los pasajeros de Argentina como aquellos que visitan el país, su estrategia de estimulación permanente de la demanda será un aporte al turismo y desarrollo de economías locales. “Fomentaremos la conectividad en Argentina,” destaca.

Cabe recordar, que cuando la línea aérea anuncia el inicio de operaciones en el mercado trasandino, presenta tarifas significativamente reducidas que parten de AR$1 (CLP18). La misma califica la acción como un anticipo del tipo de políticas comerciales que verán los pasajeros. Para acompañar la inauguración de operaciones, hasta el viernes presenta una nueva promoción para las 17 rutas que tendrá inicialmente la compañía.

Para JetSMART, Argentina tiene una oportunidad histórica para desarrollar una aviación de bajo costo considerando las políticas de liberalización impulsadas por el Gobierno del Presidente Mauricio Macri, y por el potencial que tiene el mercado aéreo argentina que, pese a su población significativamente superior al mercado de Chile, vuelan un tercio menos.

“Cuando ves un país cuya población es tres veces mayor que Chile y que por habitante vuela la tercera parte, es una oportunidad que no se puede desaprovechar,” dice el CEO de la empresa a este medio semanas atrás. En ese contexto, la ULCC asegura que podría llegar a colocar hasta 35 o 40 aviones en el vecino país si todas “las condiciones” anunciadas se dan. En caso contrario podrían expandirse a otros mercados.

Como en Chile, la llegada de JetSMART prevé un impacto positivo en Argentina, fortaleciendo el segmento LCC en el país, representado hasta ahora únicamente por Flybondi y Norwegian, que juntan acaparan más del 15,0% en medio de una fuerte recesión económica, además de generar una dinámica competitiva importante que contrasta con el proteccionismo y “cielos cerrados” de la administración anterior. Si bien la industria y el contexto actual podrían tener algún tipo de consecuencias en el operador más débil, el potencial existente asegura que, al menos en términos demanda, no debieran existir dificultades para que tres operadores LCC/ULCC co-existan. 

11 comentarios:

Anónimo dijo...

Pregunta?:es jetsmarchile?ojetsmartargentina?.

Javier dijo...

@02:35
Ni lo uno ni lo otro, sino todo lo contrario: es simplemente jetsmart

Anónimo dijo...

A mi me preocupa de que gane las elecciones la Kristina, volverá a empoderar a Aerolíneas y boicoteará a las lineas extranjeras. Basta recordad lo que le hizo a LAN, le quitó el derecho a uso de las mangas de Aeroparque, les congeló los permisos para volar a un montón de ciudades, etc.... Para que decir lo de las tasas de embarque y mínimo tarifario. Estoy seguro que deshacerá todo lo que Macri hizo en su gobierno, en temas aeronáuticos.

Anónimo dijo...

Es JetSmart Argentina, con su propia razon social, AOC argentino y aviones matriculados en Argentina.

Anónimo dijo...

JETSMART No es una empresa Chilena ni Argentina

Anónimo dijo...

Son dos empresas diferentes, c/u con su certificado de operador (AOC), que comparten una marca y sinergias que resultan de pertenecer al mismo grupo empresario.

Igual que LATAM Chile, LATAM Brasil, etc.

Anónimo dijo...

Es Jet Smart Airlines S.A.,tras haberse adoptado esa re-denominacion en Junta Ordinaria de Accionistas de Alas del Sur Lineas Aereas S.A. (empresa argentina) el 18 de julio del año pasado. Por tanto, es una empresa argentina.

Anónimo dijo...

Gracias x la informacion! Y al que opina hablando de politica le sugiero cambie su voto xq Mauri esta empibreciendo a la clase media y ni en jetsmart va a poder volar.

Javier dijo...

No. No es jetmart argentina y jetsmart chile. Es jetsmart a secas

Escuchen los primeros 30 segundos de esta entrevista
https://youtu.be/UDM38vacM7E

Que se haya constituido una empresa en Argentina es por temas regulatorios y contables. La empresa y su estructura organizacional es una sola

Anónimo dijo...

Cristina no vuelve nunca más eso te lo aseguro, en Argentina queremos que gane los libertarios, ahí cambiamos de rumbo profundo...

Anónimo dijo...

La matriz/empresa de Indigo Partners para Sudamerica es Jetsmart, con base corporativa en Santiago, Chile, para operar en otro pais, tal como lo hace cualquier empresa chilena (aunque sea de capitales extranjeros, es chilena), debe crear una filial en Argentina, ya que esa empresa "argentina", pero de capitales "chilenos"(que es donde esta su matriz/controladora directa), debe actuar conforme leyes argentinas en lo laboral, legal, tributario y aereo, y debe tener domicilio en Argentina.

Si Jetsmart quiere operar en Peru,como Jetsmart, deberar crear una empresa en Peru, filial de la matriz chilena.

Si tienen mismo nombre/marca y propietario y misma estructura directiva...no son empresas "diferentes" (distinto caso de Avianca Brasil y Argentina, que pertenecen a uno de los socios de Avianca Colombia y le paga un royalty por usar la marca).

Resumiendo Jetsmart Argentina y Latam Argentina son filiales de empresas chilenas...otra cosa es quienes son los accionistas/dueños de esas empresas en Chile.