sábado, 27 de abril de 2019

LATAM dejará de volar a Roma por exceso de oferta hacia Europa

Por Ricardo J. Delpiano

LATAM B767-300ER CC-CML gate (RD)
Foto: Ricardo J. Delpiano
A partir de octubre, la oferta europea de LATAM se reducirá con la eliminación de Roma como destino. Luego de una evaluación continua de sus operaciones, la mayor línea aérea de Latinoamérica suspende la ruta Sao Paulo (GRU) – Roma de manera indefinida.

Se trata de la segunda decisión que LATAM adopta en el mercado europeo durante este año, luego que en febrero decidiera no prosperar con la apertura de la ruta Sao Paulo (GRU) – Múnich prevista para junio de este año. En ambos casos, la compañía justifica su decisión argumentando la identificación de un exceso de oferta en el mercado Brasil – Europa.

Consultada la línea aérea, indican que “LATAM busca satisfacer la demanda de los pasajeros de acuerdo a las condiciones del mercado. Y pese a este ajuste puntual en sus rutas, la compañía seguirá atenta a todas las oportunidades que ofrece el mercado para mantenerse como la empresa aérea que más conecta a Sudamérica con el mundo.”

Desde LATAM agregan que ya están en contacto con los pasajeros afectados por la medida para que puedan efectuar el reembolso total de sus tickets o bien reprogramar sus viajes en otra línea aérea. Asimismo, indican que continuarán operando normalmente la ruta Sao Paulo (GRU) – Milán (MXP), además de los vuelos hacia Londres (LHR), Lisboa, Madrid, Barcelona, París (CDG) y Frankfurt.

A diferencia de Múnich, la decisión de la ruta a Roma sorprende por tener sólo a un competidor directo y por registrar un aumento progresivo de las frecuencias desde que fuera inaugurada, pasando de tres vuelos por semana en marzo a un vuelo diario en julio del año pasado. Como resultado, Alitalia queda como operador único en esa ruta, mientras que LATAM es la única que atiende la ruta Sao Paulo (GRU) – Milán (MXP).

El ingreso de LATAM a Roma en 2018 viene a romper la operación exclusiva tradicional que mantenía Alitalia. Si bien la compañía esperaba un positivo resultado de la ruta por los componentes étnicos, tráfico V.F.R., su alimentación a través del hub desde distintos puntos de Sudamérica y el factor turismo, la operación mantenía desafíos considerando la posición consolidada de línea aérea italiana en ese mercado y su oferta de conexiones más allá, factor que LATAM no puede ofrecer. Adicionalmente, se agrega la mayor capacidad que Alitalia dispone con 4.102 asientos por semana en comparación con las 3.094 plazas de LATAM.

En el caso de Múnich, LATAM también había atribuido el factor “exceso de oferta” en su decisión. En esa ocasión la referencia principal estaba asociada a la disponibilidad existente a través de las distintas líneas aéreas europeas que ofrecen la ciudad bávara como destino y la reciente operación de Avianca desde Bogotá. No obstante, el retiro de LATAM también sería un anticipo a la recuperación de la ruta Múnich – Sao Paulo (GRU) por parte de Lufthansa.

Además de la competencia directa en cada uno de los destinos mencionados, se debe considerar los incrementos de capacidad que las distintas líneas aéreas europeas están realizando hacia Sudamérica desde sus distintos centros de conexiones como Madrid o París (CDG). Por consiguiente, LATAM dispone de una mayor presión competitiva en aquellos destinos con carácter terminal y que no pueda ser compensado en el caso de que no exista un tráfico local suficiente que asegure la operación.

Si bien por ahora no se advierten nuevos recortes en rutas europeas, fuentes de la industria sugieren que pueden registrarse ajustes en otros servicios de larga distancia o rutas medias que, por ahora, no han sido confirmados ni oficializados por la línea aérea, a excepción de Lima – Montego Bay que tampoco será inaugurado.

19 comentarios:

Anónimo dijo...

Al parece desde Brasil no existe la cantidad necesaria de pasajeros que quieran volar a Roma, muy por el contrario de lo que ocurre con argentina donde si pueden convivir tanto los vuelos de Alitalia y Ar.

Matias dijo...

eso pasa también por vivir dependientes del mercado brasilero. Brasil se desinfla y todo Latam tambien. Mi abuela siempre decía que había que poner "los huevos en varias canastas" no?. No estaría pasando esto si hubieran fortalecido sus mercados tradicionales como Chile y Perú, por ejemplo la ruta a Barcelona tranquilamente la podría haber hecho Latam muuuuuchos años atrás y no Level como ahora, o lo mismo con Frankfurt y hacerla nonstop. LATAM se duerme en los laureles y pasa lo que estamos viendo, la competencia le saca mercado. Recién ahora se dan cuenta que hay mucha competencia entre Brasil y Europa? es ingenuidad o un error estratégico abismal. Ahora dicen que Boston y Las Vegas tampoco les funcionan desde brasil. Tarde para que funcione ahora.

Pablo dijo...

Una lástima, volé el año pasado esa ruta y era agradable tener a LATAM

Creo que esta y las otras cancelaciones que se ven como Boston, muestran que es muy importante que se apruebe el Joint Business con AA e IAG

Anónimo dijo...

Parece lógica la decisión debido a que la ruta se hace desde varias capitales Latinoamericanas como la Alitalia SCL-ROM, EZE-ROM, GRU-ROM. También existe ofertas de Areolíneas Argentinas en la misma ruta desde Buenos Aires y finalmente una infinidad de hub con conexiones intermedias en Madrid, París, Miami, Frankfurt, Nueva York y Londres entre otras. Si además se tiene en cuenta que existe la ruta Sao Paulo- Milán de Latam ya existía ya la conexión con Italia. Esperemos nuevos cambios en el escenario global y quizás se pueda reabrir la ruta GRU-ROM con Latam y la ultra corta que fue SCL-CDG.

Anónimo dijo...

Alitalia pone dos vuelos diarios desde Sao Paulo y uno desde Río.

Anónimo dijo...

Siempre es una lástima que se cancele una ruta, porque pierden los pasajeros...ojalá se retome a futuro...saludos! Gonzalo A.

Anónimo dijo...

No puedes comparar el mercado chileno con el brasileño el cual es casi 10 veces mayor. Level vuela a SCL porque tiene un hub en barcelona. Los chilenos que viajen a Barcelona no bastan para llenar el avión, por algo vuela máximo 4 semanales.

Anónimo dijo...

El horario de regreso de este vuelo desde FCO era pésimo para el pasajero que viajaba por turismo. Salía a las 10:00 AM, lo que te obligaba a pernoctar en el Aeropuerto o salir muy temprano desde tu hotel o lugar de alojamiento para poder llegar a tiempo. Peor cuando a esa hora de la madrugada no hay muchas alternativas de transporte, aparte de los taxis para llegar a Fiumicino.

Anónimo dijo...

Es verdad Latam comete el error de poner todas las fichas a Brasil, eso demuestra que Latam Brasil no es competitivo en todas las rutas solo por ser Brasil. Este mismo vuelo quizás ubiese funcionando mejor desde Buenos Aires y por que no compartirla con scl. En fin una lástima.

Héctor Láscar dijo...

No irá a tomar la ruta Air Italy?

Anónimo dijo...

Quizás LATAM no despegará nunca en los tramos a Europa ya que depende casi exclusivamente de los flujos punto a punto. No tiene ni un Hun ni menos acuerdos de combinación en One Wordl. IBeria y British hacen lo suyo. LATAM no tiene partners

Anónimo dijo...

Como que no tiene “acuerdos de combinación”?
Tiene montón de vuelos en código compartido con Iberia a muchos destinos en Europa!

Anónimo dijo...

Desde cuando Roma es Hub de Iberia?

Anónimo dijo...

Depender de Iberia para recibir migajas de combinación en MAdrid no es lo que se diría un " gran acuerdo" . Como dije anteriormente, LATAM no tiene ni un hub ni acuerdos code share que valgan la pena. No son competitivos en precio con una línea Europea que ofrezca sus destinos via Hub ( Londres, MAdrid, Roma o PArís). Por eso depende del punto a punto y por eso Roma murió. Porque de punto a punto no le da. Eso pasa y pasará con otros destinos que quisiera abrir por lo que su crecimiento estará limitado a lo que tiene hoy. Por eso hace años, durante la fusión, TAM estaba viendo comprar a TAP, para tener un hub en Europa. Hoy LATAM no lo tiene y eso le pone techo a su crecimiento. Depende de solo punta a punta y a donde tenga carga.

Anónimo dijo...

Estamos claros que Roma no es hub de Iberia. Yo me refería a que el comentario decía que LATAM no tenía acuerdos.... y eso no es verdad porque si los tiene. Desde Santiago, via Madrid y con Iberia se accede a muchísimos destinos en Europa y más allá. Desconozco si es que existe el mismo acuerdo con British desde Heathrow...
Luego, lo de la cancelación de Roma depende también de otros factores. Si es que fuese porque no sentí puede contestar, entonces por qué se sigue volando a paris y Frankfurt?

Anónimo dijo...

Super buenos los acuerdos de LATAM en Europa .... Y a esos mismos mútiples destinos, además le dan la pelea en precio y frecuencia a Air France, Alitalia, BA y el mismo Iberia .... Si vuelan a Paris y Frankfurt es por que tiene tráfico punto a punto y carga. Porfiado : Si LATAM sacó Roma es porque el flujo punto a punto no le da para sostener la ruta. Por eso LATAM está limitado a un techo de crecimiento en Europa que son los punto a punto. Creer que tienen una gran red en Europa via acuerdos es de ilusos y/o ignorantes. Lo que tiene es en el papel, no compiten.

Anónimo dijo...

“Porque no se puede conectar...”

Anónimo dijo...

París es un destino completo x si solo y Frankfurt también, a pesar de la competencia, personalmente creo que a LATAM su servicio a bordo mediocre..le esta pasando la cuenta, y cada vez la elijen menos.

Anónimo dijo...

Desde Chile a Roma..hay acuerdo con Iberia y British, lo mismo con Madrid vía Londres