jueves, 25 de abril de 2019

Lufthansa explorará oportunidades de crecimiento con operación de Eurowings desde sus hubs

Por Ricardo J. Delpiano

Eurowings A330-200 (1) (Lufthansa)
Foto: Lufthansa 
Anunciado en marzo, Lufthansa comenzará a expandir sus rutas de larga distancia con la transferencia de operaciones de Eurowings, su división de bajo costo y tarifas bajas (LCC, por sus siglas en inglés) a los hubs de Frankfurt y Múnich. Si bien no se trata un cambio total de la estrategia en los vuelos punto a punto, la compañía alemana busca fortalecer sus operaciones aprovechando las ventajas que ofrecen los hubs para distribuir el tráfico independiente de la segmentación del pasaje.

La decisión se toma tras los éxitos de Edelweiss en Zurich, aerolínea que, por ejemplo, extendió operaciones a Buenos Aires (EZE) durante el verano del hemisferio sur, y la colocación de los primeros aviones de Eurowings en el hub de Múnich. En el aeropuerto bávaro, Lufthansa ya realiza un primer experimento con los incrementos de capacidad en esa localidad con la transferencia de más aviones, incluidos algunos Airbus A380, y el lanzamiento de nuevas rutas, tendencia que continuará el presente año e incluye la recuperación del enlace Múnich – Sao Paulo (GRU), además del vuelo de la filial LCC hacia Bangkok.

Según lo indicado por Lufthansa, Eurowings comenzará a realizar vuelos de larga distancia durante el cuarto trimestre de este año con vuelos vacacionales a las islas Mauricio en el océano Índico y Barbados, en el Caribe. Además, se agregan vuelos a Windhoek en Namibia. En Múnich, el holding alemán está considerando la inclusión de otros destinos.

Lufthansa defiende su estrategia argumentando que la demanda de viajes personalizados está creciendo por la capacidad de ofrecer viajes sencillos (por tramo) a menores precios, lo que impulsa el segmento vacacional o V.F.R.

“Hoy, Lufthansa Group es ya uno de los proveedores de viajes vacacionales más grande de toda Europa. La demanda está aumentando rápidamente, especialmente en esta área. Por lo tanto, es coherente que ofrezcamos una línea de productos adicional en Frankfurt y expandamos nuestra cartera en Múnich,” dice Harry Hohmeister, miembro de la junta directiva de Lufthansa y director comercial de Redes de la línea aérea.

En su nueva decisión, Lufthansa toma parte de la experiencia aplicada por Air France para el lanzamiento de Joon como línea aérea híbrida para rutas medias y de largo alcance con mayor más sensibilidad a la demanda. En el caso francés, la línea aérea se beneficia de la comercialización de su compañía principal y del aporte que hace el hub para alimentar cada uno de los vuelos. Si bien Joon no continuará en aproximadamente 60 días, su cierre no se debe al fracaso del modelo sino a la dificultad de posicionar el concepto de marca. Prueba de ello, es que las rutas de Joon serán asumidas por Air France.

Lufthansa señala que apoyará la comercialización de los vuelos de Eurowings a través de sus canales de venta y los distintos servicios que ofrecen a nivel global, sea de manera directa o indirecta. “Ahora emplearemos este know-how con más fuerza en el segmento del turismo,” dice Hohmeister. Para la operación de los vuelos se utilizarán siete A330-200 con capacidad para 310 pasajeros y la capacidad se distribuirá de manera uniforme entre los hubs de Frankfurt y Múnich.

No se descarta que, de continuar una evolución positiva de esta estrategia, Lufthansa pueda utilizar esta fórmula para atender destinos que, por composición de la demanda o no disponer de una cantidad rentable de pasajeros, no pueden ser servidos adecuadamente. Estas oportunidades podrían incrementarse en los próximos años con la renovación de flota que se deberá encaminar para la filial LCC lo que permitirá realizar operaciones más eficientes y atender destinos que no son posible de cubrir con la flota actual desde Alemania. La combinación del hub y la segmentación de los viajeros debieran favorecer al grupo alemán a mejorar su posición en medio de la creciente competencia europea.

“Estaremos combinando un producto adaptado para viajeros de ocio y familias y la estructura de costos asequibles de Eurowings con el poder de ventas y comercialización de Lufthansa en la ubicación de Frankfurt," dice Thorsten Dirks, CEO de Eurowings.

Actualmente, Eurowings opera una flota conformada por 25 A319, 49 A320, un A321, siete A330-200, dos A330-300, dos A340-300, además de siete Boeing 737-800 y 17 Bombardier Dash 8Q400. La red de rutas incluye 150 destinos vacacionales en Europa y el mundo. Bardados, México (Cancún) y República Dominicana (Punta Cana), son los únicos destinos por el momento atendidos en América Latina y el Caribe. 

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Sueño con el día en que Lufthansa vuelva a Chile...

Anónimo dijo...

Tal vez se de cuando reciban los 787.