Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Ricardo J. Delpiano |
“La ampliación del aeropuerto de Santiago terminará en abril de 2021 y tendrá un tamaño tres veces superior al actual,” señala el ministro Fontaine, indicando que los nuevos edificios a inaugurar permitirán atender el crecimiento del tráfico aéreo. Desde su perspectiva, la nueva infraestructura que comprende la construcción del terminal 2 más el mejoramiento y ampliación del terminal actual, permitirá atender de manera adecuada a 38 millones de pasajeros en un tamaño tres veces superior al actuar.
Considerando el ritmo de crecimiento que exhiben las tasas de tráfico y de pasajeros en Chile, el ministro Fontaine descarta que el aeropuerto vuelva quedar saturado cuando se inauguren las obras en 2021. “Doy por seguro que no va quedar chico cuando se inaugure. Vamos a tener un aeropuerto funcional y moderno en Santiago.”
Para la industria aérea, se considera que una activación pronta del “gatillador de inversiones” podría ser una herramienta preventiva para ampliar asegurar la capacidad sin comprometer significativamente la futura infraestructura. En ese sentido, Fontaine indica que su activación depende de la evolución del tráfico y está estimado que, después de cuatro años, de la inauguración del nuevo aeropuerto se van a gatillar los trabajos de ampliación.
“El aeropuerto actual fue construido para 16 millones de pasajeros por año y hoy están pasando 23 millones de pasajeros. Con la ampliación para abril de 2021, vamos a tener una capacidad para 38 millones de pasajeros. Tenemos un amplio margen por delante, pese a que con el aumento del tráfico producto de las low cost y del ingreso económico de los pasajeros, ese crecimiento se va a dar. La tercera expansión del aeropuerto va a ser necesaria, pero tenemos tiempo,” explica el ministro.
El “gatillador de inversiones” del aeropuerto de Santiago considera que cuando se alcancen 2.200 pasajeros internacionales o 3.200 pasajeros domésticos en hora punta se deben construir dos espigones adicionales para incrementar la capacidad hasta 45 millones de pasajeros.
Por el momento, MOP y Nuevo Pudahuel confirman que en junio entregarán el espigón E y un nuevo estacionamiento para 1.500 vehículos. Ubicado al sur del espigón C, inaugurado en diciembre 2018, el nuevo espigón cuenta con una superficie de 26.700 metros y dispondrá de 12 posiciones de contacto dobles (puente de embarque). Actualmente, la concesionaria que construye, amplía y administra el aeropuerto de Santiago, trabaja en la instalación de la señalética, alfombras y sillas, que con sus colores representarán a la Región de Los Lagos.
Al igual que el espigón C, la nueva sección del futuro terminal 2 estará destinado a los vuelos internacionales. Su apertura permitirá compensar la capacidad afectada por los cierres de las posiciones de contacto 10 a 14 y los trabajos de ampliación hacia el oeste de lo que será el futuro espigón A.
De acuerdo con Nuevo Pudahuel, durante este mes se inician los trabajos de demolición del sector al sur de la puerta 15 para dar paso a las obras del espigón A. “Este espacio de 15.700 metros cuadrados complementará al terminal actual con ocho puentes de embarque y estará dedicado a vuelos domésticos. El recinto comenzó su proceso de construcción en febrero con la entrega del terreno y durante abril avanzaremos con la remoción del pavimento aeronáutico para poder dar paso a sus fundaciones,” dice la concesionaria en su informativo mensual. “Una vez que partamos con la demolición de la fachada del puente 14, mantendremos los sistemas de climatización, así como un tabique doble con revestimiento exterior para sellar la sala de embarque de forma hermética.”
13 comentarios:
La tercera ampliación, significaría mover todo el sector de carga hacia el Poniente con una tercera pista?.
No es necesaria una tercera pista ni está dentro del proyecto
Dale con una tercera pista...
Bachelet y Piñera un DESASTRE en todo lo relacionado con infraestructura, se ha perdido dinamismo y crecimiento.
"Esta" ampliación debió comenzar 3/4 años antes, ya para el 2010 el aeropuerto estaba saturado (les recuerdo que el diseño original era para 10 millones, con arreglos "chasquilla" se llego a los famosos 16 millones).
Ahora salen con capacidad de 38 millones, cuando esas instalaciones se diseñaron originalmente para 30 millones.
Se deberán agregar 2 espigones adicionales, al sur, para llegar a una capacidad de 45/50 millones.
Hay espacio para incluso llegar potencialmente a 80 millones, con una terminal nueva, en el lado norte (sector torre y áreas mantención y Fach)...pero ahí se requiere usar el sector poniente para terminales de carga, área de mantención (y/o instalaciones Fach) y ahí se requiere la tercera pista, para evitar colapso/saturación si una pista queda cerrada o se puede operar con restricciones.
No se quiere tercera pista...ya no se puede, Cerrillos se cerro para especulación/negociados inmobiliarios, liderados por Ravinet...la otra alternativa, para no hacerla, es usar El Bosque para Low Cost.
Cuidado con el sector poniente de Pudahuel...no van a faltar los que quieran meter mano con el uso de suelos.
La concesionaria dejo los espacios necesarios para construir a futuro los dos espigones adicionales al sur de los actuales en construcción. Lo de la tercera pista no es necesario ya que con las dos que tenemos el aeropuerto funciona con bastante holgura.
Creo que se están olvidando de algo ! Mucha ampliación pero ahora empezaron con restricción de ruido para la operaciones nocturnas !
Dónde está proyectado hacer una tercera terminal para la ampliación?
Los ingenieros virtuales ya piden 3er pista JAJAJAJAJAJAJAJAJA son un chiste
Le dan con la tercera pista.
Dos preguntas clave para entender que una tercera pista es innecesaria e inviable:
1.- ¿que nivel de utilización tiene cada pista hoy y cuanto tráfico se podría mover con cada una por si sola? Solo miremos el caso de London Gatwick, que con una sola pista mueve más tráfico y pasajeros hoy que el que va a tener SCL en 2040.
2.- ¿que viabilidad de espacio y geográfica habría para una eventual tercera pista?
SCL ya tiene una restriccion geográfica importante por el Weste, que incluso hoy dificulta la operación de dos pistas paralelas. Por eso en SCL por años no se han hecho operaciones simultaneas de aterrizaje o despegue. A eso sumemos que una tercera pista tendría que estar a por lo menos un km de la actual 17L y no hay donde! La alternativa sería una pista no paralela sino que en una orientacion aproximada 140-320 para que fuera medianamente util por un tema de vientos dominantes, pero sería un cacho operacional por la geografía al weste del aeropuerto.
Para los obtusos que insisten con la tercera pista. Dejemos que soñar que SCL se convierta en DFW y concentrémonos en usar como corresponde las dos pistas que hay.
Se avanza un montón en términos de rate-limiting con las nuevas salidas rápidas de la 17R y la calle de rodaje paralela hasta el umbral de la 35L y en la medida que los nuevos procedimientos incorporen frustradas RNAV hacia el este desde la 17L (para permitir salidas y frustradas en rumbo de pista en la 17R) se empieza a mejorar la capacidad de usar las dos pistas en casi simultáneo, lo que incrementa brutalmente la capacidad del aeropuerto en términos de operaciones por hora. En terminos de pista, hay espacio para multiplicar varias veces el tráfico actual en la medida que se haga una gestión eficiente del espacio aereo.
Es mucho mas relevante entender qué va a pasar cuando el terminal actual y lo que está en construcción vayan quedando chicos en 20 años más. Un tercer terminal (que por restricciones de espacio tendría que ser un satélite, como la T4S de MAD) ubicado donde hoy están los FBO, las bases de LATAM y Sky y la torre de control podría ser una alternativa (pero dado que es un paño que hoy está super ocupado, requeriría una inversión enorme y de muy largo plazo). Otras ubicaciones son posibles hacia el norte o hacia el este del actual terreno del aeropuerto, pero no menos caras de implementar y construir (con el "extra" que implicarían muchísimas expropiaciones). ESE tiene que ser el problema futuro que estemos pensando como resolver. No una tercera pista para que viva al 20% de utilización y llena de restricciones operacionales
NADIE pide la tercera pista AHORA, lee bien, con 2 BIEN USADAS, da para doblar el trafico actual, solo se pide RESERVAR/CONSERVAR los terrenos al Poniente, no solo para una eventual tercera pista, principalmente para tener holguras de terrenos para áreas de mantencion, Fach, carga, etc.
Esta sospechosa negativa a la "tercera pista", parece venir más bien de algunos "gestores" inmobiliarios, que quieren esos terrenos para poblaciones y bodegas.
Las ampliaciones de AMB y Carriel Sur, fueron planificadas para que en una muy próxima saturación, se activen los fondos directos para su ampliación. No se si es mala planificación, o simple negociado.
La tercera pista es cada vez más necesaria. La segunda pista no se construyó para "duplicar" las operaciones, sino, para cerrar la primera pista y darle mantenimiento. Así el aeropuerto seguía funcionando normal con una pista y la otra en mantenimiento.
Actualmente, el aeropuerto necesita ambas pistas para sus operaciones, por lo tanto, cuándo se puede cerrar una de ellas si requiere mantenimiento mayor? la respuesta es, cuando exista una tercera pista que permita mantener siempre dos en operación.
Las pistas no sólo se construyen para dar cabida a más operaciones, sino, para mantener las operaciones actuales cuando una de ellas requiere cerrar prolongadamente para recibir mantenimiento mayor, el cual puede durar meses.
La tercera pista es para operar simultáneamente con las otras dos...y no se necesitara al menos hasta que Pudahuel supere un trafico de 70/80 operaciones por hora...pero eso se puede aminorar/evitar, con medidas tales como prohibir la operación de aviones con capacidad inferior a 100/120 pasajeros, prohibir aviones a hélice, prohibir trafico militar...claro que para eso se requiere otro aeropuerto y ese era Cerrillos.
Para reemplazar a una pista cerrada por reparaciones/mantencion/reconstrucción, están sus respectivas pistas de carreteo, que se habilitan para operar...así se ha hecho en Pudahuel con la antigua pista, Antofagasta, Concepción...revisa en Google Earth la configuración de pistas con que quedara Pudahuel...ve otros aeropuertos, Miami por ejemplo.
Publicar un comentario