domingo, 14 de abril de 2019

TAP reforzará su operación en rutas medias con la operación de Airbus A321LR

Por Ricardo J. Delpiano

TAP A321LR (Airbus)
Foto: Airbus
Tras recibir su primer A330-900, en 2018, TAP Air Portugal da un nuevo paso en la modernización de su flota con la incorporación del primer A321LR. De esta manera, el operador luso se convierte en la primera línea aérea en operar con una flota combinada de nueva generación dela familia Airbus, con la que espera incrementar la eficiencia de sus operaciones como sus servicios a los pasajeros.

Los ahorros en combustible de 25,0% para el A330-900 y de 20,0% para el A321LR, ambos en comparación con los aviones de generaciones anteriores, proporcionan una plataforma interesante para mejorar la competitividad de la línea aérea que, en los últimos años ha conseguido un avance significativo como alternativa para llegar a Europa desde rutas internacionales, especialmente desde Sudamérica –Brasil, únicamente- como Norteamérica. En ese contexto, la línea aérea se apresta para lanzar una serie de rutas punto a punto que antes no podía atender, ya sea por no contar la demanda suficiente para rentabilizar un avión de fuselaje ancho o porque las aeronaves no tenían el alcance suficiente para volar sin escalas.

TAP considera lanzar con el A321LR vuelos trasatlánticos a ciudades secundarias en Norteamérica, siguiendo el foco de la compañía de atender mercados étnicos y V.F.R., como Baltimore, Boston o Pittsburg, incluso pudiendo llegar a las ciudades más al norte de Sudamérica.

“El A321LR es crucial para los planes de expansión de TAP. Su mayor autonomía nos permitirá́ explorar cómodamente mercados de Norteamérica, Sudamérica y África desde Portugal y encajará perfectamente con nuestros A330neo”, comenta Antonoaldo Neves, CEO de TAP Air Portugal. “En Norteamérica podremos explorar mercados de la costa Este como Nueva York, Boston, Montreal o Washington. En Brasil, el A321LR podrá́ abrirnos las puertas a nuevos mercados en el noreste del país y complementar nuestros servicios actuales a ciudades como Recife, Natal, Fortaleza o Salvador.” 

Por ahora, el A321LR tiene asignado el servicio Lisboa – Tel Aviv ruta que, si bien puede cubrir con sus A321 actuales, sirve para evaluar el desempeño de la nueva aeronave en una ruta media importante en cuanto a distancia y nuevo mercado antes de ser colocado en los tramos más largos. Al complementar a los aviones de fuselaje ancho, no se descarta que TAP retome algunos destinos como Bogotá, por ejemplo.

“La combinación del A321LR y el A330neo en una misma flota proporciona a los operadores una potente palanca para cubrir las necesidades del mercado de media a larga distancia,” dice Airbus. “Con estos dos modelos de última generación de pasillo único y cabina ancha, las aerolíneas se benefician de una comunalidad inigualable en sus operaciones, mientras que los pasajeros disfrutan de unos niveles de confort superiores y armonizados.”

Para equipar a los A321LR para rutas medias, TAP ha dispuesto una configuración para 171 pasajeros distribuidos en 16 asientos-cama en Business, 48 en Eco Premium y 107 en Economy. Desde la compañía lusa, destaca las ventajas que brinda el mayor integrante de la familia de fuselaje angosto de Airbus tanto en temas de alcance como alternativas de configuración, al ofrecer la posibilidad de llevar una gran densidad de pasaje o bien distribuir la cabina con una segmentación adecuada para atender a cada perfil de viajero, todos acompañados de la más moderna tecnología. “Los aviones vienen equipados con asientos-cama de última generación en clase Business y asientos de gran confort en clase Economy, con una gama completa de sistemas IFE y conectividad a bordo y servicios de mensajes gratuitos.”

"Los “Airbus neo Midsize Aircraft” son una combinación ganadora y única para triunfar; capacidad sin precedentes y alcance transatlántico con el coste de un pasillo único en el caso del A321LR y unos costes unitarios y flexibilidad insuperables para alcances verdaderamente largos en el del A330neo. En ambos, con la tecnología más actual y mayor confort de cabina en su clase”, puntualiza Christian Scherer, CCO de Airbus.

La flota TAP opera en la actualidad una flota compuesta por 21 A319, 20 A320, tres A320neo, cuatro A321, seis A321neo, un A321LR, 12 A330-200, dos A330-300, seis A330-900, cuatro A340-300, además de ocho ATR 72-600, nueve Embraer ERj190 y cuatro ERj195 para TAP Express.

Según el fabricante europeo, el A321LR lentamente incrementa su participación en el mercado con el interés que las líneas aéreas muestran por el nuevo avión, impulsando los pedidos de la familia A320neo a más de 6.500 pedidos por parte de 100 clientes. El avión ofrece un ahorro de hasta 30,0% en el consumo de combustible y una reducción de cerca del 50,0% en su huella acústica comparado con aviones competidores de generaciones anteriores. Con una autonomía de hasta 4.000 nm. (7.400 Km.), el A321LR no tiene competidor pese a los esfuerzos de Boeing por posicionar las nuevas modificaciones del B737 MAX como alternativa.

6 comentarios:

Anónimo dijo...

Esperemos que pronto aterricen en SCL.

Anónimo dijo...

Veamos como anda, algunas de las LC de EE.UU. podrían pedirlo y llegar hasta Argentina. Brasil y Chile (los únicos países a los que no llegan Spirit/Jet Blue)

Administracion dijo...

Sigue soñando

Anónimo dijo...

Sería bueno..aunque supongo que tienes claro que en ese avión es imposible.

Anónimo dijo...

Hay varias que ya lo pidieron

Anónimo dijo...

A chile podría llegar vía PIO Spirit o Jetblue y a Argentina también por la misma vía pero a EPA si en un futuro va a ser construido como Aeropuerto low cost.