sábado, 13 de abril de 2019

Tráfico aéreo de pasajeros en Chile registra un crecimiento de 10,7% en la temporada de verano

Por Ricardo J. Delpiano

SCL Pasajeros Embarque 1 (RD)
Foto: Ricardo J. Delpiano
Como resultado directo de las acciones comerciales impulsadas por las líneas aéreas de bajo costo y tarifas bajas (LCC, por sus siglas en inglés) más las respuestas que generan sus competidoras, el tráfico aéreo de pasajeros en Chile registra durante la temporada alta de verano un crecimiento de 10,7%. Según las estadísticas de la Junta Aeronáutica Civil (JAC), 5.119.722 pasajeros se movilizaron entre los meses de enero y febrero, impulsados principalmente por los vuelos domésticos.

El resultado refleja el impacto de las tarifas bajas en la población que, mediante la anticipación de la compra, ven facilitados su acceso al avión. Para esta temporada, se agrega además el impacto directo de la disminución de las tasas de embarque en un 20,0% para vuelos nacionales y de US$4 para vuelos internacionales.  En ese contexto, se cumple la predicción que los vuelos de corto alcance son los más beneficiados.

Si bien el crecimiento internacional también tiene su participación, la falta de nuevos operadores en la variación porcentual interanual limita que la tasa de crecimiento sea superior al 1,0% registrado en el periodo. Esta situación será una constante en los próximos meses considerando la salida de Avianca Brasil del mercado aéreo y los ajustes que se prevén para Emirates y KLM, que no lograrían ser compensados por el ingreso de Level.

En febrero, se transportan 2.463.250 pasajeros en vuelos nacionales e internacionales, lo que comparado con el mismo mes del año 2018 representa un crecimiento de un 10,1%. Al igual que en los dos meses del año, los vuelos domésticos son el catalizador del movimiento de pasajeros.

Como se menciona para el segundo mes del año, las líneas aéreas transportan a 1.012.577 pasajeros en rutas internacionales lo que representa un crecimiento de 1,1% en comparación con igual mes del año anterior. En el periodo enero-febrero, 2.109.605 pasajeros viajaron hacia o desde algún destino internacional con un aumento del 1,0% respecto al mismo periodo del año anterior.

En el segundo mes, las líneas aéreas con mayor crecimiento son JetSMART (603,4%) impulsado por el lanzamiento de sus nuevas rutas hacia Argentina, Austral (48,4%), Iberia (40,5%) y Avianca (20,5%). Por el contrario, los descensos más significativos están en Amaszonas Paraguay (-97,2%) y Air Canada (-55,3%). Si bien la filial argentina de LATAM también tiene un descenso importante (-77,4%) este se explica por los ajustes internos de la compañía.

Dominado por la acción de las LCC, el tráfico doméstico registra un aumento de 17,3% con 1.450.673 pasajeros transportados. En los dos primeros meses del año, las líneas aéreas movilizaron 3.010.117 personas con un aumento de 18,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Por participación de las líneas aéreas, LATAM registra una cuota de 59,7%, seguida de SKY con un 23,6% y JetSMART con un 15,4%, la más alta alcanzada por la compañía desde su establecimiento en Chile. El alza de esta última se explica por el incremento en capacidad en nuevas aeronaves y lanzamiento de nuevas rutas y/o frecuencias.

En el transporte de carga, en febrero se movilizan 30.281 toneladas en vuelos nacionales internacionales con un descenso de 2,1%. Para el periodo acumulado, 62.449 toneladas de mercancías son transportadas por avión con una baja de 3,2% en comparación con igual periodo de 2018. 

La carga internacional registra una caída de 2,0% con 27.894 toneladas, mientras que en el periodo acumulado las 57.524 toneladas transportadas representan un descenso de 2,9%, respecto a igual periodo de 2018. Por su parte, el movimiento de mercancías dentro de Chile registra un descenso de 3,3% en comparación con igual mes de 2018 con 2.387 toneladas transportadas. En el periodo enero-febrero se movilizan 4.925 toneladas de carga, con una caída del 6,4%, en comparación con igual periodo del año anterior.

No hay comentarios.: