jueves, 16 de mayo de 2019

Aeródromo de Puerto Natales tendrá finalmente tanques de combustible posibilitando mayores oportunidades de conectividad

Por Ricardo J. Delpiano

PNT plataforma A320 (RD)
Foto: Ricardo Delpiano
En una noticia que no debiera ser, el aeródromo Teniente Gallardo de Puerto Natales finalmente dispondrá de tanques de combustibles permitiendo en un futuro cercano que las aeronaves habilitadas para dicha instalación aeronáutica puedan realizar vuelos a mayor distancia, eliminando las actuales restricciones. Se trata de una medida que llega después de cuatro meses de trabajo, y cuando estén habilitadas, completarían el mejoramiento del aeródromo.

La instalación de tanques de combustibles comenzará durante el transcurso de mayo. Los trabajos consideran además la construcción de oficinas y plataforma para los vehículos de transporte y equipamiento. Las obras serán realizadas por la firma Transpetrol, misma que mediante un convenio con la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), se adjudica la concesión del suministro por un periodo de 18 años. La inversión estimada es de $600 millones.

De no existir retrasos, los tanques de combustible debieran ser entregados en el segundo semestre de este año. De esta forma, para la temporada de verano las líneas aéreas podrían disponer de estas instalaciones para sus vuelos, abriendo oportunidades para incrementar la competencia a esa ciudad y fomentar el turismo con mayor cantidad de rutas, preferentemente sin escalas.

El aeródromo de Puerto Natales fue inaugurado en 2016 luego de los trabajos de mejoramiento que significaron una inversión pública de $12 mil millones de pesos en un nuevo terminal, un nuevo sistema de luces de borde de pista, mejoramiento de la iluminación de la torre de control, ensanchamiento de las calles de rodaje y nuevas zonas giro en los cabezales de la pista, necesarios para permitir la operación de aeronaves de mayor tamaño y peso como los que hoy poseen las principales líneas aéreas del país.

Sin embargo, dichas obras no consideraron la instalación de tanques de combustible, reflejando una falta de visión y de planificación de las autoridades en el mejoramiento y equipamiento del aeródromo. Por consiguiente, los operadores en Puerto Natales deben restringir sus vuelos en capacidad, efectuar escalas intermedias saliendo de la ciudad o realizar operaciones “tanqueadas” (carga de combustible para vuelos ida y vuelta en el origen). Cuestionamientos similares también aplican para el edificio terminal.

LATAM es la única línea aérea que realiza vuelos regulares en Puerto Natales durante la temporada de verano. Sus vuelos funcionan en la ruta Santiago – Puerto Natales, regresando vía Punta Arenas para la carga de combustible. SKY intentó en verano 2016-2017 operar sin escalas en la ciudad con operaciones “tanqueadas” desde Santiago, sin embargo, la falta de estanques de combustible no aseguraba la viabilidad de la operación.

La instalación de aprovisionamiento de combustible nace por iniciativa de la Subsecretaría de Turismo en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas, el Gobierno Regional y las Cámaras de Turismo de la zona, con el objetivo de potenciar la zona como destino turístico.  La ciudad de Puerto Natales es capital de la Provincia de Última Esperanza, de la región de Magallanes y la Antártica Chilena. Se encuentra a 247 kilómetros de Punta Arenas y es punto de partida obligatorio para los circuitos turísticos que recorren los paisajes patagónicos, entre los que destacan el Parque Nacional Torres del Paine, el Monumento Natural Cueva del Milodón y Parque Nacional Los Glaciares. Por su cercanía, con Argentina es un lugar natural para el intercambio de viajeros.

La esperanza de las autoridades está que para la presente temporada de verano se amplía la oferta de líneas aéreas en la ciudad, con una mayor competencia que se traduzca en menores precios. La apuesta está principalmente en las compañías de bajo costo y tarifas bajas (LCC, por sus siglas en inglés), aunque no se debe descartar el rol de Aerovías DAP que, como aerolínea más austral del mundo, desempeña un papel fundamental para la conectividad de la Patagonia, pese a que actualmente no realiza vuelos regulares a Puerto Natales.

Por el momento, SKY sería la primera en confirmar que, una vez entregadas las obras, se retomarán los vuelos a Puerto Natales, mientras que no se descarta que JetSMART también incorpore a la ciudad a su red de rutas doméstica. Cabe recordar que en distintas oportunidades, la línea aérea del fondo de inversiones de Indigo Partners ha mostrado interés en operar en ese lugar. Por los atractivos turísticos de la zona, en el aeródromo de Teniente Gallardo también operan diversos vuelos privados y chárters.

Junto con la instalación de tanques de combustible, existe un compromiso del MOP para continuar mejorando la resistencia del pavimento de la pista, calles de rodaje y plataforma, con el fin de adecuar la infraestructura a los nuevos modelos de aeronaves.

6 comentarios:

Daniel dijo...

Escuché por ahí que el aeropuerto de Puerto Natales se quiere sumar a la concesión de los aeropuertos de Balmaceda y Punta Arenas, creando una red austral de aeropuertos, es efectivo esto? Considerando que los aeropuertos mencionados se licitan a principios de Junio de 2019?

Anónimo dijo...

Ojalá las aerolíneas no abandonden la ruta después, porque la inversión estatal no puede quedar botada.

Recordemos el caso del Aeropuerto de Osorno, donde LATAM presionó por ampliar la pista y después disminuyó los vuelos de 7 a 3 semanales, afortunadamente SKY y su exitoso modelo lowcost permitieron seguir usando la infraestructura financiada por el estado.

Anónimo dijo...

No creo que abandonen la ruta, asi sin combustible Latam a seguido y Sky opero varios años antes de ser low cost.
El potencial de Puerto Natales es inmenso, además de las Torres del Paine La ciudad en si se posiciona como un destino en si. A mediano plazo queda la exploración y desarrollo de la ruta Puerto Natales - Calafate

Anónimo dijo...

El problema con Latam, es como comercializa la ruta. Comprar desde chile es muy díficil y comcomplicado encontrar fechas disponibles. Si simulas comprar desde otro país, tienes todas las fechas disponibles pero muy caro.

Anónimo dijo...

Buen punto lo que menciona el anónimo de las 20:41. Por alguna razón latam tenía los vuelos escondidos en su sitio y casi nunca salían. Pude comprar en su momento usando meta buscador (Kayak) para el siguiente día (un 25 de Diciembre) y me costó 22 lucas el tramo Puerto NAtales- Santiago.
No se porque los tenían fondeados y cuando publicaban, con unos precios de locos. El avión no se fue ni a la mitad de ocupación. ¿Les gusta dárselas de especiales y pillos? ¡Pues salgan con un 50% de ocupación! Seguramente serán parte de los genios de gerencia que han salido volando de latam estos últimos meses.

Daniel Bruhin W. dijo...

Alguién sabe cuando se inauguró por primera vez el Aeródromo de Puerto Natales Teniente Gallardo antes de las sucesivas ampliaciones? Es para una cronología de Puerto Natales. Muchas gracias. Daniel B.