Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Ricardo J. Delpiano |
Como sucesor de Fabio Villegas, quien lideró la expansión de Avianca Holdings S.A. tras la fusión con TACA, Hernán Rincón fue seleccionado para encaminar una transición en la línea aérea colombiana, tarea que el ejecutivo asegura haber cumplido dejando establecidas las bases para el siguiente centenario de Avianca. Uno de los cambios más visibles –por ser la más comunicada hacia el exterior- es la transformación digital de la compañía, aunque en entrevista con medios de prensa, el ex directivo de la aerolínea asegura que también están en marcha planes de sostenibilidad que incluyen un crecimiento más racional basado en la rentabilidad, además de la alianza con United y Copa Airlines para preparar un acuerdo de negocio conjunto a nivel continental (JBA).
“Estoy orgulloso y satisfecho de haber contribuido a la revolución estratégica de Avianca Holdings en estos tres años”, dice Rincón. “La alianza estratégica y comercial con United Airlines y la modernización y digitalización han puesto a Avianca como una empresa líder de clase mundial, además hemos puesto las bases para el éxito futuro de la compañía.”
Sin embargo, la gestión de Rincón queda en el pasado por enfrentar una crisis financiera importante que, con una alta deuda, ha puesto freno al ritmo de expansión de la empresa y la mayor huelga de pilotos en 2017 cuyas consecuencias condicionaron la evolución operacional de 2018.
Según expone Avianca, durante el cuarto trimestre de 2018 y el primer trimestre de 2019, Rincón presentó el plan de transformación empresarial más ambicioso de la historia de la compañía, el cual permitirá a Avianca pasar de un modelo de crecimiento a uno de liquidez y rentabilidad. “Como parte de ese plan, se simplificó la flota mediante la venta de los Embraer y la transferencia de los turboprops a la empresa Regional Express Américas. Se acordó la optimización de la rentabilidad de la red, se vendieron activos no estratégicos y se logró la renegociación de la orden de aviones A320neo con Airbus”.
Pero pese a los avances en digitalización, sostenibilidad y alianzas estratégicas, la situación compleja sigue golpeando a Avianca. En los últimos días, el incumplimiento de los pagos del crédito otorgado por United Airlines por parte de Synergy BRW Aviation han abierto la puerta para que la compañía estadounidense pueda ingresar al control de la colombiana. Cabe recordar que en el cuarto trimestre 2018, United otorga un préstamo por US$456 millones por sus acciones en Avianca que, en caso de que la receptora no cumpla, le permiten participar del capital.
En Avianca reconocen la situación, y por lo mismo, están en negociaciones para modificar el acuerdo aprovechando las buenas relaciones que existen con United para evitar su ingreso y control. En comentarios a Flightglobal (29/04/2019), aclaran que, si bien United podría tomar posesión de las acciones en Avianca Holdings S.A., esto no implicaría un cambio de control bajo los términos del acuerdo de financiamiento.
No se descarta que en las condiciones actuales United termine por ejercer sus acciones en Avianca en un futuro próximo, especialmente si no hay cambios significativos en el contexto actual. Paso lógico considerando los intereses que poseen, especialmente con la conformación del JBA, a pesar de que el préstamo es un movimiento financiero individual y aparte de la negociación que también involucra a Copa Airlines.
Además de su propia transición y presiones internas, Avianca enfrenta por estos días la crisis de Avianca Brasil y la condicionada situación de Avianca Argentina, además del escenario macroeconómico menos favorable de algunos países de la región y el incremento de la competencia en prácticamente en todos los mercados donde opera.
Como reemplazo temporal de Hernán Rincón, la junta directiva de Avianca Holdings S.A ha nombrado al abogado Renato Covelo como CEO encargado hasta se nombre al nuevo directivo definitivo. Covelo ingresa a Avianca en 2016 y se venía desempeñando como vicepresidente Senior de la compañía. Previamente, había sido director legal de Azul Linhas Aéreas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario