Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Airbus |
El A330-900 llega a Azul para fortalecer las operaciones internacionales por medio de una mayor eficiencia operacional. Inicialmente, ese será su rol considerando el escenario actual en Brasil. Posteriormente, se espera que la aeronave permita avanzar con la expansión de la red hacia los Estados Unidos y Europa. En ese sentido, no hay novedades inmediatas en cuanto a destinos. Porto, la nueva ruta de la compañía, ya estaba anunciada y prevé iniciarse con A330-200 el próximo 03 de junio.
Azul tiene para sus A330-900 una configuración similar a la seleccionada por TAP, su socia y con la que busca establecer un acuerdo de negocio conjunto (JBA) entre Brasil y Europa. Posee una cabina de tres clases con 34 asientos en Business, 96 en Economy Xtra y 168 en Economy. La configuración permite que, en un eventual régimen de cooperación, entregar al cliente un producto estandarizado en capacidad y ampliando las posibilidades de sinergias.
El interior del A330-900 está equipado con las últimas tendencias en configuración de asientos y tecnología, incluyendo asientos Business con acceso directo al pasillo (disposición 1-2-1). Airbus destaca la utilización de la cabina Airspace by Airbus para proveer al pasajero un mejor nivel de confortabilidad en vuelo en términos de mayor espacio individual, iluminación y sistema de entretenimiento en vuelo y conectividad de última generación, además de compartir las características del A350. “El A330neo ofrece a los pasajeros un mayor confort y la más avanzada experiencia de vuelo, mientras que la aerolínea se beneficiará de la insuperable economía operativa de la aeronave”, dice el fabricante.
“Con sus numerosas características nuevas y cabina Airspace, el A330neo no puede sino aumentar los numerosos premios a la calidad en viajes de Azul”, agrega Christian Scherer, CCO de Airbus. “Alto nivel de innovación, confort superior para los pasajeros y una reducción del 25% en consumo, todo en un mismo paquete, eso es el A330neo”.
“Estamos muy orgullosos de ser el primer operador del A330neo en las Américas. Este nuevo avión desempeñará un papel clave en la ampliación de nuestros mercados internacionales y facilitará nuestra estrategia de contar con una flota moderna y eficiente en consumo”, asegura John Rodgerson, CEO de Azul.
Azul estará utilizando el A330-900 en distintos vuelos de corto alcance para familiarización de las tripulaciones. Su primer servicio regular comercial está previsto para junio en la ruta Campinas – Lisboa. Posteriormente, estaría siendo colocado en la ruta a Orlando y el próximo año en vuelos a Porto. La compañía brasilera espera recibir un segundo ejemplar de este modelo antes de fin de año.
Al momento de su recepción, José Mario Caprioli, presidente de Azul, destaca la introducción del A330-900 como un reflejo del sólido crecimiento de la compañía. En los últimos meses, la línea aérea brasilera ha continuado incrementando capacidad en torno a un 16,0% impulsada por la llegada de los A320neo que están favoreciendo a una mayor eficiencia de las operaciones tanto por los ahorros en combustible como por capacidad. A fecha de hoy, los aviones de fuselaje angosto de Airbus representan el 34,0% de la oferta total de Azul. No obstante, el escenario brasilero influye que los ingresos se mantengan estables.
Azul espera continuar aumentando capacidad de manera controlada durante el año. Con los A320neo en proceso de incorporación más la llegada del A330-900, la compañía espera las primeras entregas del E195-E2 para septiembre de un total de seis ejemplares previstos para 2019. La compañía tiene encargados 51 de estos aviones Embraer y otros seis en arriendo a través de firmas de leasing. Paralelamente, ha lanzado una nueva oferta por US$105 millones para adquirir 70 pares de slots y 30 A320 de Avianca Brasil. Constituida en 2008, Azul llega a 108 destinos en Sudamérica, Estados Unidos y Portugal, además de Francia en cooperación con Aigle Azur.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario