jueves, 2 de mayo de 2019

Emirates cierra acuerdo con LATAM para fortalecer operaciones en Brasil

Por Ricardo J. Delpiano

Emirates A380 en GRU (Emirates)
Foto: Emirates
Con el fin de impulsar su principal mercado en Sudamérica, Emirates anuncia el cierre de una alianza de código compartido con LATAM Airlines con el fin de conectar a 17 ciudades de Brasil con Dubái y más allá. El nuevo acuerdo viene a completar a la alianza similar que mantiene con GOL y se da en un contexto marcado por el ajuste de sus operaciones en Brasil, Argentina y Chile.

El código compartido con LATAM considera conexiones en Sao Paulo (GRU) y Río de Janeiro (GIG), así como vuelos desde estas ciudades hacia los más de 150 destinos que Emirates posee en el resto del mundo. Desde Sao Paulo (GRU), el código compartido considera a las ciudades de Belem, Belo Horizonte, Brasilia, Campo Grande, Curitiba, Florianópolis, Fortaleza, Foz de Iguazú, Goiânia, Londrina, Manaos, Porto Alegre, Recife, Salvador, Sao Luiz y Vitoria. Desde Río de Janeiro (GIG), se incluyen sólo vuelos hacia Belem, Brasilia, Curitiba, Fortaleza, Foz de Iguazú, Goiânia, Manaos, Natal y Vitoria.

“Nos complace establecer una asociación con LATAM Airlines Brasil brindando a nuestros pasajeros una mayor variedad, flexibilidad y facilidad de conexión a diferentes ciudades dentro de Brasil”, dice Andan Kazim, vicepresidente Senior de Planificación Estratégica, Optimización de Ingresos y Asuntos Aeropolíticos de Emirates.

La línea aérea del emirato de Dubái destaca que este acuerdo busca potenciar aún más la región luego de la apertura de los vuelos a Chile. Sin embargo, este se debe entender como la búsqueda de un fortalecimiento de sus operaciones enmarcados en un proceso de ajuste a la baja a partir de junio próximo. Cabe recordar que desde ese mes la compañía reduce capacidad en todos sus mercados sudamericanos dejando a Sao Paulo (GRU) con un vuelo diario en Airbus A380 en lugar de los 12 vuelos semanales, la reducción de material de vuelo de Boeing 777-300ER a -200LR en la ruta a Río de Janeiro (GIG), además de reducción de frecuencias para Buenos Aires (EZE) y Santiago, que pasan de diario y cinco vuelos por semana a cuatro y tres frecuencias, respectivamente. En la capital chilena, los cambios implican el cambio de escala de Sao Paulo (GRU) a Río de Janeiro (GIG).

Los ajustes en las operaciones sudamericanas forman parte de una serie de medidas que está tomando la compañía para enfrentar la incertidumbre geopolítica en los mercados globales y mantener la estabilidad del negocio. En la región, los cambios rompen con la tendencia de crecimiento mostrado desde su llegada en 2007 y están determinados por la situación económica de Argentina, la inestabilidad política de Brasil y una ruta a Santiago todavía en consolidación.

Emirates confía en la capacidad de LATAM como primer transportista de la región y de Brasil para alimentar los vuelos hacia Dubái al mismo tiempo que trae nuevos pasajeros de Asia u otras regiones del mundo. El código compartido busca ofrecer flexibilidad a los clientes y de esta manera ganar competitividad.

“Invertimos continuamente en proporcionar más beneficios a nuestros clientes. Con nuestro producto premiado y socios fuertes en Brasil, esperamos continuar apoyando el creciente número de turistas y oportunidades comerciales de negocios del país,” puntualiza Kazim.

Actualmente, Emirates conecta a pasajeros en más de 150 destinos en 85 países de los seis continentes a través del hub de Dubái. La mayoría de las rutas consideran vuelos sin escalas, a excepción de aquellos mercados que no pueden ser atendidos de esa manera, ya sea por las prestaciones de los aviones o por no existir la demanda suficiente que justifique un vuelo independiente. En algunos, casos vuelos directos también aplican en regiones o países donde dispone de beneficios de 5ta Libertad.

8 comentarios:

Matias dijo...

lo que afectó fue sacar esos 5 semanales adicionales a Sao Paulo, con eso se perjudicó todo y hubo que diagramar todo desde cero. Y unieron Santiago con la ruta muerta que es Ezeiza y ambas conectan con GIG . Cuando Brasil despegue de vuelta a nivel económico, volverán las frecuencias adicionales e incluso algunas más a Santiago , pero con escala en GRU. Por suerte la ruta desde Chile anda bien y con buen pronóstico a futuro y sumado al nuevo aeropuerto seguirá creciendo Pudahuel

Anónimo dijo...

Quizas dejan santiago y con el cod compartido solo llegue a brasil.

Anónimo dijo...

Totalmente , dejar tres vuelos x semana teniendo acuerdo con Latam no justifica ni para Emirates , sin duda no dio el mercado

Anónimo dijo...

Los vuelos a Brazil son en horarios terribles, y volar a Asia con dos escalas pagando un pasaje caro, no es interesante para pasajeros que salen de Chile, te encuentro razon, con una escala se puede ir a Tokio volando en Aeroméxico a $ 475.000, o en American con valores parecidos, Emirates no puede competir con eso, aunque más que señalar que el mercado no dio..yo diría que el producto de Emirates no es atractivo para nosotros.

Anónimo dijo...

Pero no se adelanten a los hechos, el codigo compartido es solo para brasil, no habla de vuelos a chile ni argentina, no se si la ruta da o no pero no seria mas indicado que el vuelo sea compartido entre buenos aires y santiago como lo hace klm.

Anónimo dijo...

Si , es verdad más que el mercado que no dio es para el cliente chileno no le es atractivo por todas las opciones mejores que tiene pensando que además tenemos visa waiver a USA donde hay muy buenas conexiones

Anónimo dijo...

Imaginen el 380 haciendo dubai-baires y santiago.imaginen!!!.

Javier dijo...

@19.24
Imaginen todo lo que quieran, porque jamás va a pasar de ser producto de la imaginación. Soñar es gratis, dicen, pero no hay que ser ingenuos tampoco