jueves, 2 de mayo de 2019

Estados Unidos prohíbe el sobrevuelo por espacio aéreo de Venezuela

Por Ricardo J. Delpiano

avion gris (S.Díaz)
Foto: S.Díaz 
Aludiendo un aumento de la tensión e inseguridad política en Venezuela, la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos ha emitido una orden que prohíbe el sobrevuelo del espacio aéreo venezolano bajo 26.000 pies. La medida es de carácter indefinido e incluye también una advertencia ante riesgos para las operaciones de vuelo como consecuencia del deterioro del escenario local.

La decisión se toma tras las últimas jornadas de protesta y movimientos ciudadanos opositores al régimen de Nicolás Maduro liderados por el Presidente Encargado Juan Guaidó en el marco de la llamada “Operación Libertad”. Los nuevos enfrentamientos forman parten de las actividades de la oposición por desarrollar un movimiento civil que presione en el tiempo al régimen con la esperanza que en el corto plazo se abra un proceso efectivo de transición. La sublevación del 30 abril marca una nueva etapa marcada por la incertidumbre ante la falta de triunfo de ambos lados.

La orden está dirigida a todos los operadores aéreos de Estados Unidos que utilizan aviones registrados en ese país, así como a todos los ciudadanos estadounidenses que tienen licencias emitidas por la FAA. Quedan exentos los operadores no estadounidenses, así como tripulaciones extranjeras con licencia FAA y operadores aéreos con aviones registrados en el país del norte. Estos últimos podrán continuar operando con normalidad en el espacio aéreo venezolano.

También se establece un periodo de 48 horas iniciado el 1º de mayo para que las tripulaciones estadounidenses abandonen por razones de seguridad el territorio o espacio aéreo venezolano. Sólo en caso de emergencia o bajo el argumento de una “acción inmediata para la seguridad” se podrá solicitar una exención al periodo. De igual manera, Estados Unidos podrá autorizar vuelos hacia el país sudamericano con una aprobación previa de una agencia de Gobierno.

Para enfrentar el escenario, se han emitido recomendaciones a las tripulaciones como a los operadores aéreos para que al momento de planificar un vuelo privilegien el uso del espacio aéreo de Colombia o los FIRs de Piarco y Guyana. Por la ubicación geográfica de Venezuela, algunos vuelos entre Norteamérica y países de Sudamérica podrían verse afectados, como es el caso de aquellos que van hacia/desde Brasil, por ejemplo.

Si bien puede ser considerado como una medida de presión adicional de Estados Unidos contra el régimen de Maduro por parte de los Estados Unidos, la orden tiene una efectividad menor. Por ejemplo, actualmente, no existe ninguna línea aérea estadounidense con vuelos hacia Venezuela. La última en hacerlo fue American Airlines, pero el 15 de marzo decidió suspender indefinidamente sus vuelos hacia ese país tras decretarse la salida de todo el personal diplomático estadounidense de Caracas. Previamente en 2017, Delta y United ya habían abandonado Venezuela.

La falta de conectividad aérea de Venezuela se puede considerar otra muestra de la crisis política, económica y social por la que atraviesa el país sudamericano. Si bien en un comienzo, el conflicto entre el Gobierno de ese país y la industria aérea comienza por las demoras en la repatriación de las ganancias de las aerolíneas por ventas en ese país a los tipos de cambio que corresponden, posteriormente se extiende a razones de seguridad que ha determinado que distintas líneas aéreas suspendan operaciones en forma temporal o indefinida. Entre tanto, la falta de recursos y la imposibilidad de adquirir insumos básicos para garantizar la seguridad de las operaciones aéreas también han complicado a distintos operadores, así como a la infraestructura y al equipamiento de distintos aeropuertos contribuyendo al deterioro de los servicios aeronáuticos.

5 comentarios:

Anónimo dijo...

LKease bien: Espacio aereo. Es decir ingun avion puede sobrevolar Venezuela. Eso quiere decir que EEUU puede estar considerando entrar en los proximos dias. Siempre cuando se da una invasion, lo primero que hacen es cerrar el espacio aereo, para que los aviones comerciales no interfieran con las operaciones militares. Paso en Panama, en Irak, en Afganistan, en Siria, incluso en Ucrania.

Javier dijo...

@03:23
No le ponga tanto color.
No es primera vez que la FAA prohibe sobrevuelos en distintos lugares en conflicto (esté o no esté USA involucrado) bajo cierto nivel (usualmente en el rango de los 26-30 mil pies).

Noan Caceres dijo...

No creo que sea por eso, quizas este yo equivocado, pero al parecer es para proteger a los Aviones de pasajeros de cualquier amenaza que pueda representar Venezuela sean esatas: Aviones de Combate, Sistema Anti-Misiles S300, o cualquier tipo de amenaza que provenga del Dictador Nicolas Maduro.

Anónimo dijo...

No creo eso mi estimado Anónimo. La cosa no sería tan "fácil" como Grenada o Panamá para las fuerzas de EEUU.

Unknown dijo...

Ridículamente absurdo, aquí los únicos ataques son de USA a Venezuela... Cuando ha sido venezueVe un país belicoso... Los yanquis se las cuenta y ellos se las creen...