miércoles, 15 de mayo de 2019

KLM asegura una mejor experiencia al pasajero con la operación del Boeing 787 en la ruta a Buenos Aires y Santiago

Por Ricardo J. Delpiano

KLM B787-9 World Business Class (RD)
Foto: Ricardo J. Delpiano
Cumpliendo una las promesas hechas cuando se introduce esta aeronave, KLM presenta al Boeing 787-9 como la evolución en la experiencia en los viajes de larga distancia. La afirmación deriva de los avances técnicos del avión, pero también de cómo la línea aérea logra ofrecer un producto armónico entre las necesidades de la línea aérea y confortabilidad para el pasajero.

Incorporado a partir de fines de 2015, el B787-9 de KLM es el primer salto en términos de experiencia que coincide con la introducción de una nueva generación de aviones. En las próximas semanas, esta se complementará con la puesta en servicio del modelo -10 de mayor capacidad, y más adelante con la llegada del Airbus A350-900.

Comodidad y armonía son los términos que resumen la propuesta de KLM para su más reciente aeronave que, desde el 06 de mayo, atiende la ruta Ámsterdam – Buenos Aires (EZE) – Santiago. Si bien su colocación está asociada a la coyuntura regional, representa una oportunidad para mostrar en estos mercados la evolución del producto y mejorar en algo su competitividad, aprovechando las eficiencias operacionales que el B787-9 posee.

A pesar de que su modelo de negocios históricamente ha considerado el uso de aviones de alta densidad, KLM configura a sus Dreamliners con una capacidad máxima para 294 pasajeros. Una cantidad de asientos que se puede calificar como intermedia entre lo óptimo para el negocio y la búsqueda de una confortabilidad adecuada para el pasajero en función de hacer realidad la promesa del avión como “el más amigable para los viajes”. Opiniones positivas para los pasajeros indican que la propuesta pareciera ser la correcta.

Los 294 asientos del avión están distribuidos en 30 asientos en World Business Class y 264 plazas en Economy Class. En esta última, 48 sillas corresponden a la Economy Comfort, una sección donde se brinda más espacio y reclinación entre asientos en vuelos de larga distancia para aquellos pasajeros dispuestos a pagar un adicional por una confortabilidad superior. Al revisar los interiores, en todas las clases destaca el buen uso de los espacios todo acompañado en un tono azul que, junto con brindar un ambiente apropiado para el descanso, está en perfecta sintonía con la identidad de la línea aérea.

Siguiendo los lineamientos introducidos en los aviones anteriores, la World Business Class muestra una evolución del producto con asientos independientes insertos en cubículos que garantizan comodidad, privacidad y acceso. “Un espacio privilegiado y armonioso” dice KLM al definir esta clase. Diseñada por la holandesa Hella Jongerius, cada asiento del avión es funcional para distintas actividades: puede ser oficinas, restaurantes, sala de estar y un dormitorio.

“Todo según el gusto y necesidad del cliente”, comentan desde la línea aérea. En disposición 1-2-1 todas las sillas poseen un espacio privado con acceso directo al pasajero y pueden acomodarse en distintas posiciones hasta llegar a una cama de 2,07 metros elaborada con materiales suaves para dormir de manera horizontal y en forma placentera.  En cuanto a la tecnología, una pantalla táctil 17 y un control remoto con pantalla ofrece al pasajero dos opciones de entretenimiento simultáneo con amplios programas que se renuevan mensualmente con estrenos, clásicos del cine, best sellers, éxitos musicales del momento, conciertos, documentales y juegos, entre otros productos clásicos.

La World Business Class en el B787-9 ocupa la primera sección de la aeronave brindando una cabina totalmente independiente del resto del avión separada por un amplio galley. En una visualización general, y a pesar de que tiene elementos propios de la línea aérea holandesa, ofrece una estandarización con la propuesta que Air France entrega en sus nuevas cabinas Best, aspecto positivo para ambas compañías aéreas en materia de servicio.

En la cabina Economy se ofrecen nuevos asientos ergonométricos para garantizar mayores espacios entre asientos y confortabilidad durante el viaje. Inmediatamente detrás de la puerta dos se encuentra la Economy Comfort que en los mismos asientos brindan 10 centímetros más de separación de filas y 8º más de reclinación, además de que por ubicación ofrece prioridad en el embarque y desembarque. Separada por una malla, se ubica la clase Economy tradicional con 246 asientos. Ambas secciones están dispuestas en una configuración 3-3-3 y cada asiento dispone apoya-pies ajustable, cojín y manta para el descanso. Con monitores de pantalla táctil de 11 pulgadas, los pasajeros acceden al contenido de entretenimiento similar al de la World Business Class en 12 idiomas disponibles desde el embarque hasta la llegada al aeropuerto de destino.

Junto con el confort de la cabina, la tecnología desempeña un papel fundamental en la evolución de la propuesta de servicio. Destaca la incorporación del internet WiFi para todos sus pasajeros, permitiéndoles navegar, enviar correos electrónicos y realizar distintas funciones desde sus computadores, tablets o teléfonos móviles inteligentes. Desde hace años, KLM sabe que el uso de internet representa un elemento diferenciador en materia de entretenimiento a bordo, y por lo mismo, está introducido desde un comienzo en los B787-9.

Para el mercado chileno, la utilización del Dreamliner en la ruta a Santiago representa la antesala del mejoramiento de la oferta que Air France – KLM realizará este año. Es el primer avión del grupo en el cual se ofrece internet a bordo y que, a partir de fin de año, se complementará cuando Air France coloque este mismo modelo en las tres frecuencias adicionales que ofrecerá entre París (CDG) – Santiago.

KLM B787-9 Economy Class (RD)
Foto: Ricardo J. Delpiano
En términos generales, KLM está aprovechando la introducción del B787 para actualizar y mejorar su producto luego de la renovación de interiores de su flota de larga distancia y del cual que esperan buenos dividendos. Actualmente, posee 13 unidades en servicio de un total de 21 ejemplares encargados, de los cuales, ocho equipos corresponden al modelo -10. Los aviones operan desde fines de 2015 en distintas rutas medias y de larga distancia. 

Operacionalmente, el B787 consume un 20% menos de combustible y reduce en igual porcentaje las emisiones de CO2 a la atmósfera y el nivel de ruido en comparación con aviones de similar capacidad de la generación anterior. La autonomía de 15.400 Km. (8.315 millas náuticas) permite atender cualquier ruta de la compañía y explorar futuras operaciones de larga distancia hacia cualquier destino de la red. Por consiguiente, su introducción puede considerarse como la antesala de la evolución de la ruta a Santiago, una vez que finalice la consolidación de la operación diaria y la generación de una demanda suficiente que asegura la rentabilidad de la operación en una eventual separación con el servicio hacia Buenos Aires (EZE). 

9 comentarios:

Anónimo dijo...

Nos estamos llenando de 787, avión que va de camino a convertirse en la aeronave más aburrida del mundo, tal cual el A330.

Anónimo dijo...

El 777 que usaban era muy pero muy cómodo. Este 787 es estrecho, menos espacio para las piernas y menos reclinación. Si es como Latam, no veo que sea un cambio para mejor.

Anónimo dijo...

en todas las aerolíneas, el 777 es mucho más cómodo para el pasajero que el 787

Administracion dijo...

El 787 es como un A330, si hablamos de comparaciones.

Anónimo dijo...

No todas las líneas aéreas del mundo saturan los 787. Hay que ver ejemplos como el de Avianca donde se viaja con suficiente espacio.

Anónimo dijo...

El 787 tiene mayor alcance que el 330, aunque el Airbus es más cómodo.

Anónimo dijo...

Los asientos de Avianca son tan duros como los de LATAM y el espacio es el mismo, solo cambia algo el apoya cabezas, es más cómodo el 787 de Américan, aunque como no todo puede ser bueno..tienen menos espació que LATAM y Avianca.

Anónimo dijo...

Los 787 de Qantas están mucho mejor configurados y respetan al pasajero 787-9 configuración 236 asientos en tres clases Business , premium Economy y Economy contra 294 de KLM también en tres clases Business , Economy plus y Economy

Anónimo dijo...

Bueno las cosas como son, no podemos esperar tener grandes comodidades a precios bajos. Las líneas aéreas solo tratan de optimizar sus recursos al máximo, cosa normal. Por cierto su calidad va directamente relacionado con lo anterior, así tenemos asientos incómodos, estrechos, poco espacio y servicio abordo rozando lo indigno, pero el precio del pasaje es la tercera parte de lo que costaba un pasaje en los 80s. Ahora si quieren más comodidad tendrán que pagar por alguna de las categorías superiores. Con respecto a los aviones sin lugar a dudas el 777 es y será el mejor avión de la industria por lejos, es un agrado cruzar el charco en un flamante 777-300ER y no en un Airbus 330.