Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: LATAM |
La compañía todavía no oficializa la fecha exacta del cambio, sin embargo, ante consulta, indica que los anunciará en las próximas semanas. Sí detalla que los vuelos sin escalas a Santiago – Sydney operarán con una frecuencia de tres vuelos por semana. El resto de los días mantendría la operación con escala en Auckland.
Actualmente, LATAM vuela diariamente en la ruta Santiago – Auckland – Sydney y ofrece cinco vuelos semanales Santiago – Melbourne. Ambas rutas son realizadas con equipos Boeing 787 (modelos -8 y -9), ofreciendo una amplia conectividad a las dos principales australianas y más allá. La instauración del vuelo sin escalas permitirá a la compañía fortalecer su posición en el mercado transpacífico que complementa el servicio sin escalas iniciado a Melbourne y la operación conjunta que se ofrece en alianza con Qantas.
“Este vuelo sin escalas Santiago – Sydney mejorará la conectividad que ofrecemos entre Sudamérica y Australia. En años recientes, hemos expandido nuestros servicios significativamente y hoy, ofrecemos opciones inigualables para los pasajeros a ambos lados del Pacífico”, dice Roberto Alvo, CCO de LATAM Airlines Group.
Pese al incremento de la competencia, ya sea a través de los aumentos de capacidad realizados por Qantas como por la presencia de Air New Zealand en la región, LATAM observa un aumento de la demanda tanto de pasajeros que viajan por turismo como por el tráfico étnico o V.F.R. que existe en el país. “Más australianos están visitando Sudamérica esperando descubrir muchos destinos únicos en la región y vemos igualmente una demanda fuerte de pasajeros que viajan en una sola dirección, estableciendo cada vez más vínculos comerciales y de turismo”, añade Alvo.
El lanzamiento de los vuelos sin escalas a Sydney permitirá compensar la reducción de frecuencias hacia Melbourne, ya anunciadas por fuentes de la industria. Según Airline Route, por ejemplo, las frecuencias Santiago – Melbourne pasarían de cinco a tres vuelos por semana a partir del 09 de agosto, y desde el 02 de octubre, se reduciría la capacidad con el cambio de avión de un B787-9 a un B787-8. No obstante, es necesario precisar que ambos modelos atienden indistintamente la ruta.
La reducción de frecuencias a Melbourne se puede interpretar como parte de la evaluación permanente que la línea aérea realiza en toda la red en función a la rentabilidad de sus operaciones. En ese contexto, no se descarta que en el futuro pueda revertirse la medida con incrementos de capacidad por vuelo como por tipo de aeronave, o bien por sinergias operacionales entre las rutas que mantiene a Australia y Nueva Zelanda.
Independientemente de lo anterior, las operaciones de LATAM registran una evolución positiva que se fortalece con los acuerdos de código compartido que mantiene con sus líneas aéreas socias, como Qantas y Jetstar. A través de ambas, los pasajeros pueden acceder a conexiones a más allá de Sydney o Melbourne como, por ejemplo, Adelaida, Brisbane, Darwin, Gold Coast y Perth, entre otras en Australia, así como combinaciones a Hong Kong, Singapur, Beijing, Bangkok y Denpasar (Bali), en Asia. Su oferta diaria y la conveniencia de conexiones a ambos lados del Pacífico colocan a la LATAM como primer competidor en las rutas en el Pacífico Sur.
LATAM quiere aprovechar su posición actual en el mercado y la demanda favorable de las rutas que opera a Australia para continuar incrementando su oferta de destinos y de servicios. Por consiguiente, desde el 10 abril la compañía posee un acuerdo adicional de código compartido con China Eastern para ofrecer conexiones desde Sydney y Melbourne a las principales ciudades chinas. Según explica la mayor línea aérea latinoamericana, se ofrecen conexiones desde Sydney hacia Shanghái (PVG), Beijing, Kunming y Wuhan, y desde Melbourne y Auckland hacia Shanghái (PVG).
El establecimiento de vuelos sin escalas a Sydney, la operación conjunta con Qantas, el incremento de la oferta de conexiones en Asia y la expansión de LATAM en la región, continúan posicionando a Santiago -y su aeropuerto-, como la principal puerta de entrada a Sudamérica. Actualmente, la capital chilena es uno de los tres principales hubs de la línea aérea a través del cual es posible llegar a los principales centros de negocios y de turismo de América Latina.
15 comentarios:
Si reducen Melbourne dudo que abran otra ruta en Australia como decían por ahí algunos optimistas .
Lo de melbourne es temporal. Y no solo piensan en sumar Brisbane sino que mejoran la oferta con vuelos nonstop a sydney. No es optimismo, es la REALIDAD. SCL sigue creciendo.
Tienen que aprovechar, en vuelos semanales solo compiten con Air New Zeland (no se si 7 vuelos a Baires) y Qantas (4/5) frecuencias semanales.
Sobre Melbourne, por proyecciones superara a Sidney en población, pero no la supera como centro de conexiones/turistas, quiza con solo 3 vuelos semanales sea suficiente...y Brisbane, a LP debiera dar para 3/4 vuelos semanales, es el área metropolitana (junto a Sunshine Coast y Gold Coast) de más rápido crecimiento, en el estado de más crecimiento poblacional (Queensland) y es ahí donde se están concentrando todas las atracciones turisticas de playa/diversión (a otra escala, pero creciendo, se esta transformando en el Miami/Florida para los australianos y asiáticos con plata, de Japón, Corea y China).
En resumen, Australia da a futuro para 2 frecuencias diarias, sin problemas...pero LATAM deberá ir probando a donde (Melbourne, Sidney, ¿Brisbane?) y como las reparte entre vuelos sin y con escalas (no puede dejar sin atender a Aukland).
Santiago se mantiene! Crecer es otra cosa.
Que posición adoptará Qantas con este cambio de LATAM , ya que igualmente a pesar de estar con coshare no dejan de competir
Va de la mano con la baja en la oferta de asientos que hará QF con el término de la operación del 747.
Recordemos que ambos vuelos (QF27 y LA801) tienen acuerdos de block space. QF no compite con LAN sino que fijan la tarifa de la ruta debido al monopolio natural que tienen.
hay rumores de que ANZ levanta Eze por la crisis allá, lo mismo que pasó con Qantas, veremos como sigue el tema. Pero sería una gran noticia que lleguen a Santiago como se rumorea
Compite con Air N.Z? Que yo sepa ellos vuelan a Bs. Aires no a Stgo
Buenos dias ... No se de dónde sacó ese rumor pero dependiendo de las noticias no parece que la crisis haya afectado mucho a esa cia.
https://www.cronista.com/apertura-negocio/empresas/Para-Air-New-Zealand-la-caida-de-la-demanda-local-es-poco-significativa-20181210-0008.html
Al anónimo 23:49, Si es que ANZ cancela EZE, vendrán a SCL? No veo como buena idea abandonar el duopolio a sudamérica.
Creo que Air N.Z. tranquilamente podría volar directo a Sao Paulo.
Anónimo 09/05/2019 01:51
Es claro que Air New Zealand compite con Latam, ya que ambas aerolíneas se enfocan en transportar pasajeros entre Oceanía y Sudamerica. No apuntan solamente al tráfico punto a punto.
Compite con Air N.Z? Que yo sepa ellos vuelan a Bs. Aires no a Stgo
9 de mayo de 2019, 01:51
Si, COMPITE, con toda la gente que no tiene por destino final Santiago/Chile, compite en atraer trafico que va/viene entre Oceanía y Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay...si Santiago es el HUB a Oceanía, Baires compite por mas del 50% del mercado potencial
Anonimo 23:49, Lo que dices es lo que a ti te gustaría que pasara y lo haces solo para molestar a nuestros vecinos y la verdad creo que no es necesario hacerlo ya que Santiago tiene muy buena coneccion a Oceanía mucho mejor que cualquier país latinoamericano.
El 787/9 se viene en reemplazo del 744
Publicar un comentario