Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Ricardo J. Delpiano |
En ese contexto, la principal línea aérea latinoamericana por capacidad ofrecida, anuncia el inicio de los vuelos sin escalas a Santiago, a partir del 15 de octubre. Posteriormente, el 14 de noviembre, está planificada la recuperación del enlace Lima – Brasilia, operado por la filial peruana, y para el mes de diciembre, los vuelos Brasilia – Asunción.
“Como parte de nuestro compromiso por ofrecer la mejor red de destinos y vuelos en Latinoamérica, conectaremos la capital brasileña en forma directa con tres ciudades principales de la región. Estos vuelos no solo ofrecerán a los pasajeros conexiones más convenientes a Brasilia, el centro político de Brasil, sino también podrán conectar en forma más fácil a la multitud de destinos en el norte y nordeste del país”, comenta Enrique Cueto, CEO de Grupo LATAM Airlines.
Hasta la fecha, Brasilia había sido utilizada como una ciudad base a nivel doméstico e internacional, principalmente para algunos vuelos hacia los Estados Unidos y algunas ciudades de la región como Lima, operada entre agosto 2010 y octubre 2011, o la ruta hacia Buenos Aires (EZE) actualmente en servicio. Sin embargo, el presente anuncio es el más relevante por el alcance que posee y por la incorporación de nuevas ciudades.
Uno de estos es el establecimiento del primer enlace sin escalas Santiago – Brasilia. Desde mediados de octubre, LATAM atenderá esa ruta con una frecuencia de tres veces por semana, operando los martes, jueves y sábado en ambos sentidos con aviones Airbus A320 con capacidad para 174 pasajeros.
Para Santiago, LATAM ofrecerá cuatro rutas sin escalas desde Brasil que incluyen vuelos a Sao Paulo (GRU), Río de Janeiro (GIG) y Porto Alegre, con un total de 12 vuelos diarios que movilizan 1.600 pasajeros por día. Desde Sao Paulo (GRU), la compañía destaca la disposición de conexiones a 26 destinos internacionales en Sudamérica, Estados Unidos Europa y África.
La futura operación Lima – Brasilia sigue la lógica de la operación con Santiago, es decir, tres vuelos semanales lunes, jueves y sábado con material A320. Para el caso de Asunción, la compañía todavía no define la frecuencia de la operación de manera oficial, pero comunica que su inicio está previsto para diciembre.
Actualmente, Brasilia es la segunda mayor base de operaciones de LATAM en Brasil. Desde el aeropuerto Presidente Juscelino Kubitschek operan vuelos sin escalas a 33 destinos, incluyendo Manaos, Fortaleza, Maceió, Recife y Salvador de Bahía.
La ubicación geográfica en el centro del país y de la región entrega a LATAM algunos beneficios para desarrollar la conectividad. Por ejemplo, destaca la posibilidad de dar un amplio uso a la flota de la familia A320 para atender todas las rutas en la región, favoreciendo un crecimiento operacional sin la necesidad de comprometer una gran capacidad ofrecida. Si es factible, la compañía puede incluso extender su uso más allá considerando el alcance que brinda la nueva generación de aeronaves (A320neo) que permite abrazar destinos hasta el sur de Estados Unidos. Otro elemento, es la diversificación de las operaciones dentro de Brasil, aprovechando el mejoramiento de la infraestructura aeroportuaria realizada hace algunos años, cuyos vuelos brindan ahorros de tiempos importantes para el viajero.
La conformación de un centro de conexiones secundario y el desarrollo de un modelo de negocios basado en la estimulación de la demanda, debieran permitir a LATAM potenciar las operaciones en Brasilia en el corto plazo, principalmente en un nivel regional. Asimismo, la introducción de nuevos elementos en el servicio en rutas medias y la nueva configuración de los aviones debieran colaborar a establecer un producto acorde para todos los segmentos. De resultar, no se descarta que otras ciudades de la región puedan tener servicios aéreos con la capital brasilera.
En cuanto a la competencia, sólo GOL Linhas Aéreas ha conseguido desarrollar una red internacional desde Brasilia como parte de su estructura operacional de vuelos punto a punto. Previo al cierre de sus bases, también Avianca Brasil había conseguido una posición importante en esa ciudad, aunque sólo a nivel doméstico. En el caso de Azul, la presencia es sólo local.
12 comentarios:
Y después de seis meses, levanta toda esta operación por sobredemanda, crónica anunciada
Será sobre oferta 😂
Si hay sobredemanda, debe incrementar la oferta de vuelos...salvo que te equivocaras y lo que trataste de decir es "subdemanda" o falta de demanda.
Con HUB/Aeropuertos congestionados y saturados como Lima y Sao Paulo, es razonable que estén buscando desarrollar otros HUB, debiera ser probable que también prueben con otro en Colombia, para tratar de descongestionar Lima.
Lo importante de esto es que ganamos la ruta Santiago - Brazilia. Bien por SCL
Esto no va a durar...guarden este mensaje
Un volador de luces Brazilia
Y por qué escriben Brasília con Z?? Los anónimos de las 14:45 y 12:12
Esa ruta no va a durar nada jajajajajaja lo mismo que LIM-BSB cuando la inaguren
Anonimo 18:46, debes estar muy aburrido como para ponerte a corregir si es s o z, dejate de joder...
Por que no inaugurar antes la ruta aprovechando los brasileños que vienen a los centros de ski en invierno?
El gobierno del Distrito Federal (donde esta Brasilia) ofrece una baja al impuesto del combustible para las empresas con vuelos internacionales con salida desde allá. Cuanto más vuelos, menos impuesto. Ese es el principal motivo de ese vuelo, auunque creo que la ruta Santiago-Brasilia tiene demanda. No así a Lima (ese vuelo fracasó anteriormente) y Asunción.
Esa rebaja de impuesto es el motivo del vuelo Santiago-Recife de Gol, entre los estados de Brasil hay guerras de rebajas de impuesto para atraer vuelos y otras inversiones.
Este vuelo desde SCL espero que dure porque no tiene muchas conexiones buenas al nordeste de brasil, apenas para Fortaleza, aunque tambien conecta con la zona de Manaos y Belem, no hay mucho mas, deberia salir mas temprano para conectar con mas destinos.
Publicar un comentario