Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Emirates |
Desde el 1º de junio, Emirates vuela tres veces por semana en la ruta Dubái – Río de Janeiro (GIG) – Santiago, con una capacidad total de 1.812 asientos por semana en ambos sentidos. La oferta contrasta con las 3.020 plazas colocadas desde su llegada, cifra que para ciertos sectores podía ser excesiva considerando la red local, el entorno competitivo y la realidad regional.
“Los cambios que estamos implementando en nuestros horarios de red en 2019 están en línea con este enfoque, teniendo en cuenta la dinámica del mercado global y las limitaciones operativas, incluido el trabajo de mantenimiento en la pista sur del aeropuerto de Dubai. A lo largo del año, continuaremos vigilando de cerca los mercados globales y mantendremos nuestra flexibilidad para optimizar el uso de nuestros activos de aeronaves”, declara Tim Clark, presidente de Emirates, al ser consultado al respecto.
Pese a la reducción de frecuencias, la operación de Emirates desde y hacia Río de Janeiro (GIG) como escala intermedia en los viajes a Dubái, aporta una diversidad de oferta a los pasajeros, no sólo en términos de disponibilidad por la cantidad de plazas que se colocan, sino que también por tipo de servicio. En el caso chileno, donde más se manifiestan los cambios, los vuelos de la línea aérea de Dubái vuelven a permitir viajes con un servicio tradicional (legacy) y que no estaban presentes desde hace décadas para un vuelo sin escalas entre Santiago y Río de Janeiro.
Hasta antes del ajuste, la ruta Santiago – Río de Janeiro (GIG) es atendida por LATAM, GOL y SKY, todas compañías aéreas con un modelo híbrido de negocio o de bajo costo y tarifas bajas (LCC, por sus siglas en inglés). La excepción quizás fue la reciente la oferta de Avianca Brasil y en la década anterior, la de Varig, aunque ambas consideraban una conexión en Sao Paulo (GRU).
Por el cambio de escala, el segmento más favorecido es sin duda el tráfico V.F.R (Visit Friends & Relatives) y aquellos de viajen por placer, por lo que se infiere que será este tipo de pasajeros el que continúe haciendo uso mayoritario de Emirates desde Santiago. Para ambos, se agrega una ventaja adicional a través de los horarios de los vuelos, ya que, al ser nocturnos en ambos sentidos, los pasajeros pueden maximizar sus tiempos de estadía en Río de Janeiro tanto a la ida como al regreso.
En su posicionamiento comercial, Emirates destaca también la ventaja de sus productos incluidos en los Boeing 777-200LR que atienden la ruta los que recientemente han sido sometidos a un completo retrofit. Entre los detalles están la oferta de conexión a internet WiFi gratuito, conectividad y entretenimiento en todas las fases del vuelo con 4.000 canales a bordo, 600 películas, más de 200 horas de televisión y miles de pistas en música, y menús inspirados en la región, además de la disponibilidad de una clase Business completa.
“Ya sea que viajen en Business o clase Economy, las personas que eligen volar a través de Emirates tienen acceso a increíbles comodidades, que no solo mejoran la calidad de viaje -sobre todo en vuelos largos- sino que tienen facilidades extras para hacer que las vacaciones o un viaje de trabajo sean lo más placentero posible y así llegar directamente a disfrutar a su destino”, agregan desde la línea aérea de Dubái.
La operación a través de Río de Janeiro (GIG) no exime de los desafíos que presenta Emirates para continuar consolidando su presencia en Chile. Si bien el tráfico V.F.R. y de placer puede contribuir, así como una activa comercialización, también entrega brinda algunas dudas en términos de rentabilidad por el tipo de destino que se opera como por la presión del resto de los competidores y de las variables económicas regionales aún presentes –incluso con mayor intensidad-. Sin embargo, la mantención crecimiento controlado con un enfoque global de la compañía, uso más eficiente de la flota, la retroalimentación de las rutas a través del hub y un modelo de negocios que por años se define como sostenible, permiten disminuir eventuales riesgos ya visualizados.
De acuerdo con la Junta Aeronáutica Civil (JAC), Emirates transporta desde su ingreso al mercado aéreo chileno a 84.695 pasajeros, según los datos exhibidos hasta mayo. En promedio, transporta más de 6.000 pasajeros por mes, de acuerdo a los últimos reportes, mejorando los niveles en comparación con los meses del año anterior. A días de cumplir su primer año de operaciones, Emirates posee en Chile una cuota de mercado de 0,7%.
8 comentarios:
Para ir solo a Río..los horarios son malos, los precios igual altos, ni hablar de pensar viajar a oriente o al sudeste asiático, Emirates no tiene precios competitivos que hagan elegirla masivamente, más escalas más horas de vuelo que sus similares de Europa o Usa, hace poco habían precios desde Stgo/Tokio por $ 550.000 I/V, con una escala en Ciudad de México vía Aeroméxico, Emirates no puede competir con eso, la diferencia con las otras aerolíneas es el avión y que tiene Pantallas, Gol y LATAM incluyen alimentación en la ruta, y entretenimiento vía dispositivo, además de ser aviones de un solo pasillo con mejores horarios y sería.
Desde hace una semana aprox., EK ha vuelto a operar con los 773ER en la ruta DXB-GIG-EZE, si bien por programacion aun figuran los 77L. Vuelos estan operando al 100% de ocupacion.
Que resentido este Men.!... Lo importante es que es un operador de scel y mientras más variedad mejor y por último todas las aerolíneas q operan la ruta son de un solo pasillo y viejos sobretodo los de latam
Una buena alternativa para quienes viajan a Rio de vacaciones y quieren probar una línea aérea de categoría mundial, excelente.Si analizamos horarios o precios bueno ahí depende de cada cual y el mercado determinará si la ruta se mantiene en el tiempo. Buena suerte para este tramo.
qué nos importa como van los vuelos en otros paises jajja como les gusta figurar jaja. Tambien el vuelo a Rio y SCL va lleno y no andamos gritándolo en sitios web extranjeros. Acá la nota habla de los pasajeros chilenos, ya sabemos que Brasil llena con sus "propios" pasajeros nacionales la mayoria de los vuelos que aterrizan alla. Aca estamos debatiendo como seguir aumentando los chilenos que viajan a Dubai.
Viaje para GIG la semana pasada por 217.000clp es increíble la diferencia entre una y otra, si bien no son los mejores horarios, la diferencia se nota
Bien emirates!
El que salió anoche desde BUE hacia Dubai vía Río..fue un 77L
Porque el señor de arriba dice les gusta "figurar", no se si usted entiende que estos blog son para personas que gustan de la aviación y todos los por menores asociados a ellos, o a caso según Usted debemos hablar solo de Sky, Aerocardal, Latam express y Smart porque son las únicas chilenas y vuelan acá. Sugiero que mejor comente en un blog de buses intercomunales a ver como se van llenando hasta llegar a San Rosendo e intermedios.
Publicar un comentario