viernes, 21 de junio de 2019

JetBlue confirma llegada a Europa para 2023 con pedido de A321XLR, avión que también abre oportunidades para crecer hacia Sudamérica

Por Ricardo J. Delpiano

JetBlue A321XLR (Airbus)
Foto: Airbus
La neoyorquina JetBlue finalmente se ha convertido en cliente del Airbus A321XLR confirmando así, su potencial de expansión de operaciones más allá de los destinos actualmente atendidos. Con una conversión de 13 A321neo anteriormente encargados en la versión XLR, estos aviones se destinarán al crecimiento de la red a partir de 2023. Adicionalmente, la compañía acuerda agregar 10 unidades al pedido de 60 A220 realizado en 2018.

Con el A321XLR en su flota, JetBlue informa que ingresará a la competencia en rutas trasatlánticas gracias al alcance de 4.700 millas náuticas (8.753 kilómetros) que ofrece el avión que permite una operación con “más holgura” y eficiencia que el A321LR.

“La próxima generación de aviones de pasillo único de bajo costo, garantiza una plataforma para construir una flota que cumpla y supere nuestros objetivos financieros para la próxima década y más allá”, dice Steve Priest, vicepresidente ejecutivo y CFO de JetBlue. “Estas inversiones nos permiten avanzar en nuestros planes de expansión más amplios, pero con un crecimiento disciplinado y reflexivo”. Agregan que con el A321XLR se abren posibilidades de atender destinos en el norte, centro y sur de Europa.

Uno de los primeros destinos que atenderá esta compañía es sin duda Londres, ya mencionado en los comunicados oficiales de la empresa, pero también supone la entrada a otras importantes ciudades del viejo continente como Ámsterdam, Dublín o París.

JetBlue informa que para atender estos mercados y enfrentar la fuerte competencia con grandes líneas aéreas y bloques, considerando los diversos acuerdos de negocio conjunto existentes (JBA, por sus siglas en inglés), configurará estos aviones con el producto Mint que se ofrece en los vuelos costa-costa dentro de los Estados Unidos. Los vuelos trasatlánticos de JetBlue comenzarán desde sus bases en Boston y Nueva York (JFK).

Si bien las rutas entre Estados Unidos y Europa serán las primeras que realizará esta compañía, no se descarta que sean las únicas. Se espera que una vez atendido este mercado, JetBlue pueda explorar otros en donde su modelo de negocios es adecuado como una futura expansión hacia Sudamérica. Hasta ahora, la compañía había señalado que su flota actual no dispone de las capacidades suficientes para atender destinos más al sur de Lima.

Por su capacidad y alcance, el A321XLR brinda la posibilidad para atender cualquier punto en Brasil, además de llegar en el mediano plazo ciudades como Santiago o Buenos Aires, desde sus bases en Florida. Con esta aeronave, JetBlue refuerza el rol potencial que tiene para convertirse en el futuro nuevo competidor en los mercados sudamericanos de más al sur desde los Estados Unidos, atendiendo especialmente los segmentos V.F.R. (Visit Friends & Relatives).

Para fortalecer sus operaciones en rutas regionales o de baja densidad, JetBlue también suma 10 A220 al pedido original de 60 unidades. En julio 2018, la compañía incorpora el modelo adoptado de Airbus a sus planes para renovar la flota de Embraer ERj190 a partir de 2020 y hasta 2025 a razón de 1:1. Por su capacidad y también mayor alcance, los A220 son considerados como un complemento a la flota de la familia A320.

“El rango y la capacidad de asientos de la aeronave agregarán flexibilidad a la estrategia de la red de JetBlue ya que apunta al crecimiento en sus ciudades foco, incluidas las opciones para programarlo para vuelos transcontinentales. El avión también abre la puerta a nuevos mercados y rutas que no habrían sido rentables con la flota existente”, dicen desde la línea aérea con base principal en Nueva York (JFK).

Desde Airbus comenta que el A220 es el único avión diseñado para atender el segmento de los 100 a 150 asientos “con una inalcanzable eficiencia en combustible y confortabilidad de un avión de fuselaje ancho en uno de un solo pasillo”. En comparación con aviones de similar capacidad, ofrece a los operadores aéreos un ahorro en el consumo de combustible de 20,0%.

Actualmente, JetBlue transporta más de 42 millones de pasajeros en más de 100 rutas en los Estados Unidos, el Caribe y América Latina desde sus bases en Nueva York (JFK), Boston, Fort Lauderdale, Orlando, Long Beach y San Juan de Puerto Rico. Su flota está conformada por 130 A320, 63 A321 y 60 ERj190. 

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Santiago será su proximo destino, por geografía está mas cerca que otras capitales

Anónimo dijo...

Buenos Aires y Santiago son las que más candidatean, JB puede hacer MCO-EZE o SCL

Anónimo dijo...

Santiago, Buenos Aires, Sao Paulo, Rio de Janeiro en una primera etapa (si lo hacen)...y en una segunda, las "segundas" ciudades, que de aquí al 2025 podrían ser Concepción (depende del desarrollo/crecimiento económico de Chile), Córdoba, quizá Rosario y/o Mendoza, Curitiba, Campinas, Porto Alegra, Recife, Bahia, Minas, Brasilia, Fortaleza.