Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Benjamín Concha |
Klaus von Storch, es piloto de SKY y comandante de uno de los dos vuelos especiales. Como ingeniero aeroespacial de la Universidad de Southern California y vicepresidente de AstroChile, una organización de derecho privado sin fines de lucro, cuyo propósito es incentivas el conocimiento y desarrollo de la ciencia y tecnología con énfasis en aplicaciones aeroespaciales, no oculta su alegría respecto a la experiencia que vivirá. Indica que para SKY, esto es una forma como proyectar su rol como empresa más allá, aprovechando la renovación de flota que está encaminando con los Airbus A320neo, aviones que precisamente “volarán hasta el eclipse”.
Desde su experiencia, ver un eclipse desde un avión es algo único porque permite disfrutar el evento en su plenitud. “Independientemente de las condiciones meteorológicas del día, se tiene una visión sumamente atractiva ya que se puede ver un sector más amplio que en la superficie terrestre”. Comenta que la planificación de este vuelo comienza hace casi un año dada la relación que SKY mantenía con NatGeo como proveedor de algunos servicios. “Dado que NatGeo siempre está desarrollando contenido para la gente, invita a SKY y también suma gente de la NASA, aprovechando la presencia de Eduardo Méndez, científico chileno que trabaja ahí, para planificar cuál es la mejor ruta para ver un eclipse”.
En coordinación con los servicios de tránsito aéreo, la ruta diseñada busca proporcionar la mejor visión posible tanto para la gente que irá a bordo de los vuelos como para las cámaras que se instalarán en los aviones. “El evento se verá en su totalidad en un ancho de alrededor de 147 kilómetros, precisamente en La Serena hacia el norte”, comenta von Storch. “El plan de vuelo considera una altitud de 39.000 pies. Requerimos una franja en dirección noreste tratando de mantenernos perpendicular al sol”.
La ruta será saliendo desde Santiago hacia Ventanas para luego continuar sobre el océano Pacífico por unos 300 kilómetros. Una vez alcanzado el punto fijado se comenzará a volar perpendicular al sol para mantenerlo al costado al sol. Como comandante, cuenta que los aviones no irán completos dado que sólo irá la gente que podrá estar sentada al costado izquierdo. “Esto tiene un objetivo, que la operación sea segura y no se produzca un desorden al momento de acceder a la ventana”. Agrega que estarán volando por otros 400 kilómetros en dirección noreste hasta ver el eclipse total. “Cuando se produzca la oscuridad total, nosotros vamos a estar insertos en la franja donde se produce el evento mismo”.
Tanto SKY, como el propio von Storch, destacan la colaboración recibida desde la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para esta actividad especial. “Han sido muy participativos, apoyando esta misión, especialmente porque vamos a volar por fuera de aerovías. Se ha logrado una coordinación súper buena para conseguir todas las autorizaciones necesarias”. El tiempo total de vuelo será de casi 1 hora y 30 minutos, aunque serán sólo 2 minutos y 36 segundos en los que se podrá ver el eclipse total.
Al ser candidato a astronauta, agradece la confianza de SKY para comandar este vuelo considerando la gran responsabilidad que esto conlleva y por la oportunidad que le representa ver un evento astronómico desde “la oficina con mejor vista del mundo”. Desde su perspectiva, esta actividad acompaña la mirada de vanguardia que tiene la compañía al relacionar los avances científicos con los cambios tecnológicos que se están encaminando al interior de la línea aérea. “Los cambios en flota son súper importantes. Gran parte de los aviones son A320neo de última generación que tienen un menor consumo de combustible y producen una menor huella de carbono”.
Sin embargo, para él no es lo más esencial. La idea de llevar a personas que están fuera del mundo científico va asociado a la concepción de democratizar el espacio aéreo y la oportunidad de viajar. En ese contexto, resalta la alianza con NatGeo al generar contenido de primer nivel para generar programas para todo el mundo y la capacidad de SKY. “Proyecta mucho el espíritu de SKY al invitar a personas que quizás no tienen o no han tenido la oportunidad de volar y al ser responsables con sus socios”.
Entre los participantes de la actividad denominada: “Viaje al eclipse SKY”, estarán los alumnos que obtuvieron el mejor desempeño en las Olimpiadas Latinoamericanas de Astronomía y Astronáutica en 2018, Benjamín Pinto y Mauricio Valenzuela; Paloma Reyes, una joven aficionada a la astronomía e integrante del movimiento ciudadano “Tremendas”; ganadores del concurso de SKY, autoridades, empresarios y destacados científicos del área.
“Como aerolínea nos hemos planteado el desafío de no solo transportar pasajeros, sino que también queremos movilizar sueños, proyectos, ideas; y este evento es una tremenda oportunidad para poder ser parte de ellos y acompañarlos en esta experiencia inolvidable”, asegura la directora comercial de SKY, Carmen Gloria Serrat.
Los dos A320neo partirán el 2 de julio desde el aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago a las 15:15 horas para presenciar el eclipse a eso de las 16:39 horas. Junto a Klaus von Storch, estará la primer oficial, Milena Alrruiz. En el otro vuelo, el mando estará mientras al mando de la comandante Paola Pérez y el comandante Eduardo Monsalves.
En su democratización de la aviación, SKY organiza un concurso cuyo premio será 10 cupos dobles para el llamado “vuelo ciudadano”. Desde la primera línea aérea de bajo costo y tarifas bajas de Chile (LCC, por sus siglas en inglés), indican que quienes participen deben encontrar el sol y eclipsarlo como quieran, luego compartir la foto o video en las redes sociales con #viajeAlEclipseSKY y @SKYairline hasta el lunes 17 de junio. “El ganador se conocerá el 18 de junio a través del Instagram de la compañía”, indican.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario