sábado, 29 de junio de 2019

Lufthansa Group decide limitar a Eurowings sólo a vuelos de corto alcance y elimina posibilidades de expansión a nuevos mercados

Por Ricardo J. Delpiano

Eurowings A330-200 (1) (Lufthansa)
Foto: Lufthansa
Tras anunciar una nueva baja en las estimaciones de beneficios para el presente año, Lufthansa ha presentado una reestructuración del negocio de Eurowings, filial de bajo costo y tarifas bajas (LCC, por sus siglas en inglés), cuya medida más significativa es el término de los vuelos de larga distancia. Además, el grupo indica que esta compañía deberá reducir sus costos en alrededor de un 15% para asegurar beneficios.

A partir de este año, Eurowings se concentrará a partir de ahora en vuelos de corto alcance y punto-punto, principalmente desde Alemania aprovechando el Certificado de Operador Aéreo (AOC) único que posee en ese país. Como consecuencia, la flota de esta división se estandarizará sólo en aviones de la familia Airbus A320 (específicamente A320neo), por lo que los equipos de fuselaje ancho que actualmente posee podrían pasar a otras empresas del grupo, al igual que los vuelos de larga distancia.

La decisión revierte completamente la medida adoptada en abril que pretendía mover algunas operaciones de larga distancia de Eurowings hacia los hubs de Lufthansa en Frankfurt y Múnich como un intento de fortalecer e integrar ambas redes. En ese momento, el holding alemán consideraba esta estratégica como válida tras los “positivos resultados” obtenidos por Edelweiss y por la propia LCC desde el hub de Múnich. Por consiguiente, la posibilidad de atender nuevos destinos intercontinentales a través de la filial queda, al menos por ahora, desechada o pendiente hasta que Lufthansa reciba sus nuevos aviones de larga distancia (Boeing 787-9).

Anteriormente, se podía considerar que a través de Eurowings, Lufthansa Group podía atender destinos que por composición de la demanda o no disponer de una cantidad rentable de pasajeros no podían ser servicios por el resto de las compañías.

En 2019, la red de corto alcance de Eurowings está conformada por 140 destinos atendidos con 139 aviones colocados en 13 bases desde donde se operan un total de 442 rutas. La compañía es líder en el mercado en aeropuertos como Düsseldorf (38%), Colonia (47%), Hamburgo (31%) y Stuttgart (41%). Entre algunas fortalezas destacadas por el holding están una fidelización de los clientes, ser preferida por los tours operadores y viajeros de placer, y estar catalogada dentro del top 10 en comercio electrónico en su país, lo que en su conjunto entrega una buena plataforma comercial para competir.

La reestructuración de Eurowings también considera cambios para Brussels Airlines que finalmente no será integrada a la LCC. Inicialmente, una de las estrategias evaluadas contemplaba integrar ambas compañías para fortalecer la división de descuento, pero suponía la eliminación de la firma belga y, por consiguiente, hacerse cargo de opiniones desfavorables desde los clientes de ese país por el peso de la marca. Cabe recordar que Brussels Airlines es indirectamente la heredera de la histórica Sabena, tras sobrevivir una filial de esta (Delta Air Transport que se convierte en SN Brussels Airlines) y su posterior fusión con Virgin Express, siendo la única aerolínea nacional belga.

Lufthansa Group señala que en el transcurso del tercer trimestre del presente año se anunciará el plan de transformación para Brussels Airlines. Parte de los cambios que se anticipan guardan relación con una mayor integración de esta línea aérea con el resto de las compañías del holding.

A fecha de hoy, Lufthansa, Swiss y Austrian forma parte del grupo de líneas aéreas orientadas a atender un segmento más Premium a través de un modelo hub. Todas cuentan con un plan de negocio definido y orientado hacia un crecimiento disciplinado de la capacidad atendiendo el contexto incierto a nivel internacional. Por otro lado, Eurowings es la división LCC que debe complementar al resto de las compañías en este segmento y vuelos punto-punto.

A pesar de que no guardan relación, el término de los vuelos de larga distancia de Eurowings y de Joon (Air France), más las dificultades de Norwegian para rentabilizar sus vuelos, vuelven a poner en duda la dificultad que tienen las compañías aéreas para utilizar el modelo LCC en este tipo de rutas. De los tres principales grupos aeronáuticos, IAG es el único que sigue utilizando esta fórmula en vuelos intercontinentales a través de Level. Por el momento, las compañías asiáticas parecieran exhibir mejores resultados en este punto como Air Asia X o Cebu Pacific.

No hay comentarios.: