martes, 25 de junio de 2019

SKY oficializa regreso a Puerto Natales e insta a las autoridades a trabajar “más en conjunto”

Por Ricardo J. Delpiano

Sky billboard new image (RD)
Foto: Ricardo J. Delpiano
Conforme a lo anunciado, SKY oficializa su regreso a Puerto Natales que, a contar del 14 de noviembre, operará con dos frecuencias semanales iniciales para luego subir a tres durante enero y febrero. Según la compañía, la recuperación de este servicio forma parte de su compromiso con mejorar la conectividad del país mediante un modelo de negocios sostenible que facilite el acceso a las personas al viaje en avión.

El regreso de los vuelos de SKY a Puerto Natales surge tras el anuncio del Ministerio de Obras Públicas (MOP) para instalar tanques de combustible en el aeródromo Teniente Julio Gallardo, solucionando el inconveniente que provocaba la falta de este equipamiento esencial para que las operaciones aéreas no tengan restricciones mayores. Cabe recordar que el plan de mejoramiento del aeródromo de Puerto Natales no consideró en un comienzo los tanques de combustible obligando a los operadores aéreos a restringir su carga de pago, efectuar escalas intermedias al salir de la ciudad o efectuar operaciones tanqueadas (carga de combustible para vuelos de ida y vuelta en el origen), como fue el caso de SKY y que le obligaron a levantar la ruta.

La habilitación de los tanques de combustible debiera completarse en el transcurso del segundo semestre, previo al inicio de la temporada alta y al regreso de los vuelos comerciales. Los trabajos consideran también la construcción de oficinas y plataforma en una inversión estimada en $600 millones. Sin duda, la falta de este equipamiento al momento de inaugurar las mejoras del aeródromo en 2016, se interpreta como una falta de visión y planificación de las autoridades del Estado al efectuar mejoras en los aeródromos del país.

El alcalde de Puerto Natales, Fernando Paredes, celebra la noticia, dado que en los últimos años ha habido un importante crecimiento en la ciudad, tanto en actividad turística como en su desarrollo económico, por ser la puerta de entrada al Parque Nacional Torres del Paine. Este auge coincide y demuestra el valor de la aviación para el progreso económico y social de los países.

“Entre las autoridades y la empresa privada hemos hecho un esfuerzo importante para poner en marcha nuestro aeródromo, a fin de poder conectar en menos tiempos a la comunidad en general con la capital, como así también a los miles de turistas que nos visitan”, dice la autoridad comunal.

SKY es una de las líneas que más ha manifestado su compromiso con Puerto Natales, pese a las dos interrupciones de los servicios por problemas asociado a la falta de infraestructura. La primera suspensión respondió a la incapacidad de la pista y plataforma para soportar operaciones aéreas con material Airbus de la familia A320, mientras que la segunda, por la falta de los tanques de combustible.

La llegada de la primera línea aérea de bajo costo y tarifas bajas (LCC, por sus siglas en inglés) de Chile volverá a favorecer la competencia entre Santiago y Puerto Natales que, hasta hoy, sólo era atendida por un solo operador (LATAM). Para la directora comercial de SKY, Carmen Gloria Serrat, esta nueva ruta “responde al compromiso de SKY de ser una aerolínea para todos, que hace posible que cada vez más personas vuelen en avión, teniendo la libertad de elegir cómo quieren viajar y aprovechando todos los beneficios de nuestro modelo low cost”.

En la misma línea, la LCC comenta que desde el 30 de diciembre se ofrecerá el tramo interregional La Serena – Iquique con una frecuencia de tres veces por semana (lunes, miércoles y viernes). Con esta nueva ruta, los servicios de esta compañía serán 18 dentro de Chile.

Considerando los desafíos demográficos y económicos que presenta el país, SKY enfatiza que esta nueva ruta es un aporte a la conectividad, pero insta a las autoridades a trabajar más en conjunto para solucionar los temas pendientes para continuar democratizando el transporte aéreo. “Si bien el desafío de SKY es ofrecer, cada vez más rutas y destinos a bajos precios, es necesario que todos los organismos y entidades se sumen y trabajemos juntos para ir en esa dirección, ya que un país con las características del nuestro necesita desarrollar infraestructura y fomentar la conectividad con el fin de impulsar más su economía”, puntualiza Serrat.

Al igual que el resto de sus competidores, SKY tiene un rol protagónico en la necesidad de que las autoridades de Gobierno trabajen en iniciativas para facilitar el transporte aéreo en el país y de este con la región. Además de los problemas en infraestructura aeroportuaria, la baja en la tasa de embarque y la pendiente necesidad de mejorar la conectividad aeropuerto-ciudad, son algunos de los temas planteados.

Aprovechando el reciente anuncio presidencial en el que se adelanta la última baja de la tasa de embarque, Holger Paulmann, CEO de SKY, reitera que es necesario realizar mayores esfuerzos en la materia. “La baja de las tasas de embarque es una muy buena noticia, especialmente la de los vuelos domésticos, ya que Chile pasa de tener una de las más caras de la región a unas con valor promedio respecto a los demás países”. Sin embargo, agrega que “para poder dar un real impulso internacional a los aeropuertos regionales, es necesario crear una nueva tasa de embarque internacional para los vuelos de corto alcance dentro de Sudamérica. Esto porque con el modelo low cost, los precios de los pasajes han bajado mucho y el alto valor de las tasas internacionales frenan la conectividad de las ciudades secundarias entre países vecinos”.

En 2017, Paulmann ya había mencionado que es necesario una revisión de las tasas de embarque internacional. A su juicio, un pasajero que vuele a Argentina no puede pagar un mismo impuesto que el que va a Francia. “Hoy tenemos una gran oportunidad para que países hermanos como Chile, Argentina, Perú y Bolivia se pongan de acuerdo en crear una nueva tasa de embarque regional que permita mejorar la conectividad de la región”.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Falta que abran vuelos a Maria Dolores en Los Angeles y acabar con la dependencia virulenta de conce

Javier dijo...

@23:48
Tambien a Tirúa, Carampangue, Isla Mocha y Renaico (este ultimo para terminar con la dependencia virulenta de Angol)

Las cosas que hay que leer...

Anónimo dijo...

Jajajaja. Morí con el último comentario jaja