Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Airbus |
Comenzando a partir de 2020 y hasta 2021, SKY sumará sus tres primeros A321neo mediante un acuerdo de leasing con Air Lease Corporation (ALC) empresa a la que ya le arrienda tres A320neo actualmente en servicio. La introducción de este modelo confirma las evaluaciones realizadas por la compañía que, más confiada de sus capacidades y de los éxitos de su modelo de negocios, busca evitar “quedarse atrás” en el mercado y poder competir con bajos costos en rutas domésticas e internacionales.
“El A321neo complementará la actual flota altamente competitiva de Sky con un nuevo estándar de eficiencia de combustible y comodidad para el pasajero”, comenta Steven F. Udvar-Házy, CEO de Air Lease Corporation.
En 2017, SKY ya manifestaba la posibilidad de adquirir este modelo para fortalecer su capacidad futura. “No descartamos para más adelante al A321neo, ya que es un avión que te permite aumentar la oferta en lugares que están con restricción de capacidad”, indica Holger Paulmann, CEO de SKY en esa oportunidad en conversación exclusiva a este medio. “Creemos que el A321neo es un buen avión, no así el estándar (ceo). El neo tiene mucho mejor performance y nos puede generar una puerta para que en el largo plazo tengamos un mix de flota de A320neo y A321neo”.
Oficialmente, son tres A321neo a sumar en menos de un año, pero no se descarta que a estos ejemplares se añadan otros, necesarios en función de generar una economía de escala y continuar operando con costos bajos. La llegada de nuevas aeronaves dependerá de los resultados para la compañía y de la evolución de la demanda en los distintos mercados de la región, aunque ya se vislumbra una un resultado óptimo dentro del enfoque de gradualidad y control de capacidad que SKY posee para la sostenibilidad de su negocio.
El A321neo permitirá a SKY funcionar competitivamente como si estuviese operando equipos como un Boeing 767, pero de manera más eficiente. El A321neo puede llevar hasta 220 pasajeros similar a la capacidad de un B767-300ER biclase con un costo menor por asiento (CASK) que favorece a la generación de viajes más asequibles, ventaja que se incrementa con en el A321LR.
JetSMART, por su parte, se estaría sumando 12 A321XLR, la variante más reciente lanzada por el fabricante europeo. Estos aviones forman parte de la orden por 50 ejemplares de este modelo realizado en PAS19 por parte de Indigo Partners LLC para distribuir en WizzAir (21), Frontier (18) y la ULCC chilena. Estos equipos son adicionales a los aviones encargados en Dubái en 2017, permitiendo que la flota de la ULCC chilena llegue a un total de 101 unidades.
“La compra de los nuevos A321XLR confirma nuestro compromiso de largo plazo de transformar la aviación de la región, de forma que sea para todos, y confirma nuestra visión de llegar a una flota de 100 aviones en 2026”, señala Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART.
Inicialmente, los A321XLR están previstos para incorporarse recién a partir de 2025, periodo suficiente en el cual la firma debiera tener una consolidación de financiera de sus operaciones y del tamaño de la red. Las intenciones de JetSMART apuntan a utilizar estas aeronaves en mercados fuera de Sudamérica, principalmente desde sus bases en Chile y Argentina, con una configuración de alta densidad de 238 asientos en clase única.
“Nos permitirá abrir rutas nunca vistas antes, como vuelos non-stop entre Santiago a Miami o de Buenos Aires a La Habana, en aviones nuevos y a tarifas ultra-bajas. Estos destinos estarán al alcance de todos. Con este paso llevaremos el modelo ULCC al siguiente nivel”, menciona Ortiz. “Además, los A321XLR representan un gasto de un 30% menor en combustible, por lo que son aeronaves más eficientes y sustentables”.
En PAS19, JetSMART también cierra un acuerdo con Pratt & Whitney para adquirir motores GTF que equiparán a 85 equipos de la familia A320neo y el mantenimiento de los motores por 12 años. El primer ejemplar de estos aviones se espera que sea entregado a fines del presente año.
La incorporación del A321neo y A321XLR por parte de SKY y JetSMART reflejan el crecimiento que proyectan estas compañías y la necesidad de operar más allá de Chile, ante la necesidad de compensar las condiciones políticas, económicas y demográficas del país para sus modelos de negocios. Los aviones confirman de esta manera los proyectos panamericanos que tienen LCC locales y que no difieren de sus competidores regionales.
Sin embargo, existen diferencias preliminares en la real capacidad o resultados que ambas aspiran conseguir con sus nuevos equipos. El caso más específico guarda relación con la utilización del A321XLR por parte de JetSMART que, por su modelo de negocios, no necesariamente precisa de un avión de gran alcance considerando versiones de menor alcance como un A321neo o un A321LR pueden ya pueden satisfacer esas ambiciones en las principales rutas medias siguiendo los ejemplos de actuales operaciones trasatlánticas. La excepción, quizás, puede ser la posibilidad de operar Santiago – Isla de Pascua en los próximos años por los requerimientos operaciones que tiene esa ruta.
Tanto SKY como JetSMART consideran en sus respectivos modelos de negocios el establecimiento de bases en distintos países de la región. De estas dos, la mayor presión está para la segunda, si es que busca hacer realidad la promesa de ubicar más de 100 aviones en un periodo de no más de seis años. Considerando un mercado chileno aún en consolidación y una Argentina altamente compleja, los desafíos a abordar por parte de la ULCC chilena son interesantes. Por ahora, el tiempo juega a favor de JetSMART tanto para avanzar en su modelo de negocios como para incorporar el A321XLR, mientras que para su matriz está la flexibilidad de colocar este y los distintos modelos que posee según las necesidades de cada compañía.
24 comentarios:
Yo creo que en muy poco tiempo leeremos que Sky incrementa el pedido de a321, porque apenas tres es una miseria
Jetsmart es chilena?o tambien argentina xq en otras notas dice que indigo pide 12 321 para repartir entre chile y argentina?,aca se la nombra como chilena.
La empresa es chilena del fondo Índigo Partners. Que tenga filial en Argentina como lo va a tener en cualquier país es otra cosa. En todo caso la nacionalidad es lo que menos importa, lo interesante es el pedido y las oportunidades que se abren con esto tanto para trabajo como para viajar. Preocupemonos de cosas importantes más allá si una aerolínea sea de un país u otro.
Cambiando de tema, muy bueno el enfoque de la nota. Por fin leo algo distinto a otros sitios web de aviación que solo han replicado el comunicado o celebran así no más los anuncios.
Así empezó con A320neo de apoco viendo el mercado y mira cuantos ya tiene! Los 321 de sky llegan 2020 y los de jetsmart 2025. 5 años de aquí para allá hay mucho camino y cosas por pasar.
Su primera filial se fundó en Chile. Luego pasó a Argentina y se espera que en los próximos años funde filiales en varios países sudamericanos.
La Martiz de Jetsmart está en Chile, Argentina es una filial.
Cuando asuma la Cristina Fernández (porque es un hecho que será así) será el fin de las low cost en Argentina. Me imagino que todos los aviones que tienen allá (con colas de animales) pasarán a Chile.
A prepararse estimados, a volar desde Santiago a Tokyo en 321. Súper cómodo.
Y el cierre de El Palomar.
Si gana Jose Luis Espert en Argentina que es liberal y esta a favor del libre mercado competencia, ya no van a exigir que en el pais se opere exclusivamente con matricula argentina LV- el ya se refirio a eso, asi que si LATAM JetSMART y Norwegian quieren evitar impuestos les conviene muchisimo, ahora si gana CFK denle adios a todo, y si gana Macri va a seguir lo mismo que ahora,, ahi la tienen hermanos argentinos.
Tu podrás volar en una Legacy. No te preocupes.
Si asumen los fernandez! Ojala latam no exista mas en arg.Cuando aerolineas quizo entrar en chile le hicieron de todo para que no ingrese asi son las cosas.Felicitaciones a chile que crece muy bien y lo que pasa en argentina es culpa de argentina!.votan a un titere y esperemos que en octubre deje de gobernar este vende patria.
Jetsmart no es ni argentina ni chilena, es de indigo partners
no digan estupideces, ni Espert ni Cristina van a ganar en argentina
Yo creo que en argentina no es priridad los avines!mas alla de las ganas que uno tiene de que el cielo este cubierto de aerolineas,lo que se viene es como hacer para revertir estos años de don macri que deja un 93%de pbi en deuda y deja 10%de desocupados y mas pobres que cristina!.Y se discute x mas vuelos?,en argentina hay pobreza y eso es lo importante.Me encanta volar y saber de aviones pero ahora lamentablemente lo impirtante en arg es otra cosa.
Aca no se pusieron trabas al ingreso y operación de Aerolíneas, el problema, para Aerolíneas, es que aca Papi estado no subsidia y protege a empresas ineficientes e incompetentes, con nuestros impuestos.
Seria una lastima que Latam se retire de Argentina y sobre cerrar El Palomar, es de esperar que sea asi, ya que por fin remodelaron y ampliaron Ezeiza con otra pista paralela y una segunda terminal.
Vos que sabes campeón? Seguro no gana este año, pero en el 2023 vamos a ser más los liberales ya que cada día están despertando y quedan pobres inocentes que piensan que macri o cristina tienen la posta
Argentina en Octubre elige a quien va a dirigir la orquesta del Titanic, con los Fernández o con Macri, no van a ninguna parte.
Sobre aviones y aerolíneas, lo peor es que el mercado Argentina vuelva al 2015, con el Grupo Aerolíneas fuertemente subsidiado, más un par de lineas mas, quizá Latam entre ellas, conformándose con tener una operación al mínimo, con la ilusión de que todo sera mejor en un futuro cercano.
Y sobre Chile, necesitamos a Argentina y Brasil recuperados, de no darse, LATAM se quedara pegada con una flota de poco mas de 300 aviones (y no con una sobre los 400, como eran las proyecciones y pedidos el 2010, para el 2020), Sky se quedara en menos de 30 aviones y Jetsmart deberá cancelar pedidos, ya que sudamericana no dio para 100 aviones y se quedaron en 40/50.
El mayor crecimiento de las Lineas Aéreas con Base en Chile esta fuera de Chile, es ahí donde crearan mas empleos...pero parece que hay miopes nacionalistas que no lo ven así y son felices de vivir en un país que se empobrece gradualmente.
Independiente de donde vengan los dueños, las tres empresas que se nombran tienen mayoritariamente profesionales chilenos tomando las decisiones y manejando la operación. Felicitaciones por el crecimiento que nos favorece a todos.
Asi es, pero la matriz o central está en Santiago. Jetsmart Airlines es el nombre en chile y depues viene Jetsmart Argentina, Peru, colombiCy las que sigan naciendo( haybque ubicar 101 aviones).
Aerolíneas entró sin problemas a Chile, llamándose "Aerolíneas del Sur". Después el grupo español Marsans compró Aerolíneas, vendió la filial chilena a Air Comet y ahí se fue a la xuxa todo.
Comparto tu analisis, pero jetsmart aun tiene trabajo para rato en Chile.
- Hay solo 4 frecuencia a la semana en Pta Arenas... Minimo 1 diaria.
- Chiloe y Puerto Natales deberian ser los siguientes destinos.
- con la Licitacion de Viña, se vienen grandes proyecciones en lanquila región.
- A321 XLR a Isla de Pascua, Punta Cana, FLL y Cuba.
Obvio que pueden entrar sin problemas las aerolineas a chile!el tema es que te dejen jugar libremente xq somos muy abiertos al libre mercado pero lo unico que hacemos es decir chile chile y chile.
Seguí soñando kuka, la Argentina está gobernada 4 años más por Macri. La realidad es que de seguir este gobierno(que así será) va a continuar con la política de desarrollo aerocomercial, las lowcost son el futuro de la aviación argentina.
Publicar un comentario