lunes, 1 de julio de 2019

Alrededor de 5.400 pasajeros podrían disfrutar hoy del eclipse total de sol desde sus vuelos

Por Ricardo J. Delpiano

SKY A320neo NatGeo (Gustavo Martínez)
Foto: Gustavo Martínez
El eclipse total de sol que se producirá hoy 2 de julio se ha tomado la agenda nacional, pero muchas actividades deben continuar funcionando con total normalidad. Una de estas son los vuelos de las líneas aéreas que mantienen los horarios programados. Por consiguiente, varios pasajeros que estén viajando en el bloque entre las 16:00 a 17:00 horas en Chile y parte de Argentina podrán apreciar el fenómeno astronómico desde el avión.

El eclipse total de sol se puede visualizar prácticamente en todo territorio chileno en distintos grados dependiendo de la ubicación geográfica. La zona donde se producirá la mayor magnitud del eclipse es la zona central de Chile, especialmente en la región de Coquimbo (ciudades de La Serena, Coquimbo y Ovalle). En Santiago, se espera una oscuridad de 92% entre las 16:38 y 16:39 horas y hasta la zona de Puerto Montt a oscuridad llegará al 67%, según información de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). 

Con base a la operación regular programada para hoy 2 de julio, según Flightstats, al menos son 30 vuelos regulares arribando o saliendo desde Santiago, cuyos pasajeros tienen la posibilidad de apreciar el eclipse desde el aire. Considerando las diferentes capacidades de los aviones (en su mayoría familia A320, cuyas configuraciones van desde los 150 hasta los 220 asientos), el promedio por vuelo es de 182 pasajeros, se estima que alrededor de 5.400 viajeros podrían apreciar el fenómeno. Este número no considera a los 140 afortunados que estarán en las dos operaciones especiales que SKY realiza en conjunto con National Geographic.

Los pasajeros más beneficiados con el casual privilegio son aquellos sentados en las filas de la ventana. En viajes de norte a sur, son los sentados en filas de ventana en el lado derecho (asientos L en un avión de pasillo único), mientras que de sur a norte corresponden a la del lado izquierdo de la aeronave (asientos A). Considerando que el sol estará en dirección noroeste, los vuelos que estén en viaje hacia el noreste, por ejemplo, en ruta hacia Brasil o Europa, podrían tener una mejor apreciación, aunque por la posición del avión probablemente no disfruten de una total oscuridad como los vuelos que se encuentren en la zona de La Serena y sus alrededores o en el océano Pacífico.

Hasta la fecha, no se ha informado que el tráfico aéreo vaya a sufrir algún tipo de alteración por el fenómeno del eclipse. En ese sentido, la operación especial de SKY está programada y coordinada con los servicios de tránsito aéreo para no afectar la normalidad de los vuelos programados.

Considerando que las ventanas de aeronaves no disponen de filtros solares, es obligación que todos los pasajeros que viajen por los territorios a la hora donde se produce el eclipse y decidan ver el fenómeno, adquieran los lentes especiales que se están entregando. En caso de no tenerlos al menos, se recomienda no apreciar el fenómeno por más curiosidad que este produzca, y simplemente, disfrutar de la oscuridad total en el avión. Cabe recordar que las líneas aéreas no necesariamente tienen la obligación de entregar los lentes. Las ventanas electrocrómicas de los Boeing 787 tampoco brindan la seguridad para ver un eclipse dado que su fin es sólo oscurecer la cabina.

Mirar directamente al sol no es seguro, sólo a excepción durante la muy breve fase total del eclipse (no más de dos minutos) que es cuando la luna bloquea por completo la cara brillante del sol. Las gafas con filtros solares de propósito especial o visores solares de mano permiten hacerlo. Tampoco sirven los lentes de sol, ni mirar el sol a través de una cámara, binoculares, telescopio o cualquier otro dispositivo óptico. Los rayos solares concentrados dañan los lentes de las cámaras e ingresan al ojo causando lesiones graves.

De los vuelos programados llegando o saliendo desde Santiago durante el periodo más importante del eclipse, 16 corresponden a vuelos de LATAM, seis de SKY, cinco de JetSMART, uno de Air France y uno de British Airways. Por tipo de viaje, serán cinco vuelos internacionales saliendo desde Santiago los beneficiados y tres llegando a la capital. En los vuelos nacionales, son 14 vuelos llegando, incluido un tramo desde Isla de Pascua que, por su ruta, podrá apreciar el eclipse en gran parte del vuelo, y ocho saliendo desde el aeropuerto Arturo Merino Benítez (Santiago).

Vuelos regulares beneficiados para ver el eclipse de sol desde el aire

Llegando a Santiago  Saliendo desde Santiago 
Vuelo  Procedencia  Hora Vuelo Destino  Hora 
LA 341 Calama  16:42 AF 401 París (CDG) 14:55
LA 386 Arica 16:48 LA 130 Antofagasta 15:10
LA 236 Temuco  16:56 BA 250  Londres (LHR) 15:10
LA 2365 Lima  16:55 H2 252 Calama  15:39
LA 305 La Serena  16:57 JA 400 Lima  15:38
LA 169 Iquique  17:04 H2 105 Osorno  15:41
LA 1240 Isla de Pascua 17:05 JA 006  Calama  15:50
H2 245 Calama  17:10 LA 172  Iquique  16:02
XL 1449 Guayaquil  17:09 JA 056 La Serena  16:04
JA 104 Concepción 17:10 LA 632 Lima  16:17
LA 147 Calama  17:11 JA 153 Puerto Montt  16:23
H2 205 La Serena  17:15 LA 118 Copiapó  16:30
LA 250 Osorno  17:17 LA 8053 Sao Paulo (GRU) 16:30
LA 355 Calama  17:24
H2 251 Calama  17:36
H2 275 Antofagasta 17:30
LA 575  Bogotá  17:35
*Sólo a modo de referencia con información de Flightstats en base a operaciones aéreas regulares programadas para llegar o salir desde desde Santiago durante el periodo del eclipse. Los horarios pueden variar según la contingencia de cada línea aérea, limitaciones en el espacio aéreo, tráfico aéreo, tráficos en aeropuertos u otros.

Vuelos al eclipse de SKY

SKY tiene programado dos vuelos especiales (chárter) para ver el eclipse. Un vuelo corresponde al chárter de National Geographic y otro a un vuelo con autoridades e invitados especiales que forman parte de la democratización que la línea aérea quiere dar a este evento. Para tal propósito, se utilizarán dos A320neo con capacidad para 186 pasajeros, pero que por razones de seguridad y para permitir una visualización adecuada de sus pasajeros, cada avión lleva a no más de 70 personas.

Según explica Klaus von Storch, ingeniero aeroespacial y piloto de SKY que comanda uno de los vuelos, el plan de vuelo considera una operación a 39.000 pies en una franja noreste para mantener el lado izquierdo de los aviones perpendicular al sol. Desde Santiago, los aviones partirán a eso de las 15:15 horas siguiendo el procedimiento de salida estandarizado hacia el VOR de Ventanas. De ahí se continuará en dirección hacia noroeste por 300 kilómetros por sobre el océano Pacífico para luego virar al noreste durante la fase de ocultamiento de sol. SKY considera volar 400 km. en esa dirección logrando que los asistentes de sus vuelos puedan ver todo el fenómeno. “Cuando se produzca la oscuridad total, nosotros vamos a estar insertos en la franja donde se produce el evento mismo”, dice Storch.

El tiempo total de vuelo será de 1 hora y 30 minutos, aunque el periodo de oscuridad total no dure más allá de dos minutos. Junto a Klaus von Storch, participan de los vuelos especiales los pilotos Milena Alrruiz (primer oficial), Paola Pérez y Eduardo Monsalves.

Además del equipo de National Geographic, en el “viaje al eclipse de SKY” están considerados los alumnos que obtuvieron el mejor desempeño en las Olimpiadas Latinoamericanas de Astronomía y Astronáutica en 2018, Benjamín Pinto y Mauricio Valenzuela; Paloma Reyes, una joven aficionada a la astronomía e integrante del movimiento ciudadano “Tremendas”; ganadores del concurso de SKY, autoridades, empresarios y destacados científicos del área. 
-->