jueves, 4 de julio de 2019

El Loa de Calama se convierte en aeropuerto tras inicio de la primera ruta internacional

Por Ricardo J. Delpiano

LATAM A320 CC-BAV CJC (RD)
Foto: Ricardo J. Delpiano
Desde el 2 de julio, el aeródromo de El Loa de la ciudad de Calama se convierte con aeropuerto con el inicio de la primera ruta regular internacional. Desde ese día, y con una frecuencia de tres veces por semana, LATAM conecta Lima con esa ciudad en un intento por enlazar dos importantes centros turísticos de la región.

Se trata de un punto de inflexión histórico para la conectividad de Calama, y también de San Pedro de Atacama, ya que los viajeros corporativos como aquellos que lo hacen por turismo, tienen la oportunidad de reducir sus tiempos de viaje con un enlace desde Lima, el principal hub occidental de LATAM, evitando conexiones en Santiago. Hasta antes de esta operación, el paso por la capital chilena era una obligación para todo quien buscaba llegar a Calama por vía aérea por ser la única ruta de esta ciudad para acceder a una conectividad internacional.

Si bien la ruta Lima – Calama contribuye a reducir los tiempos y tener viajes más directos, la oferta vía Santiago continuará aportando la principal conectividad por la cantidad de frecuencias disponibles. Dependiendo de los días, sólo LATAM puede disponer de alrededor de 15 vuelos por jornada con una multiplicidad de horarios. Por consiguiente, el nuevo enlace representa un crecimiento de la oferta.

La ruta se inicia con un cambio respecto al itinerario original informado por la compañía. Cuando se anuncia la ruta, LATAM informa que el vuelo LA2387 sale desde Lima a las 00:15 horas para aterrizar en Calama a las 03:45 horas, retornando (LA2386) a las 04:35 horas para llegar a Lima a las 06:05 horas. El itinerario actual considera la operación saliendo desde Lima a 09:44 horas para aterrizar en Calama a las 13:14, regresando a las 14:15 y aterrizar en el hub peruano a las 15:34 horas.

Por el funcionamiento del centro de conexiones, los itinerarios brindan la posibilidad de enlazar con otros vuelos en ambos sentidos hacia distintos puntos de América y Europa. LATAM opera entre Lima y Calama con equipos Airbus A320 con capacidad para 174 pasajeros. Por consiguiente, la oferta semanal en esa ruta es de 1.044 asientos por semana y alrededor de 54.000 plazas anuales.

El establecimiento del primer enlace internacional de Calama es posible por el crecimiento y fortalecimiento del hub en la ciudad de Lima, además de una optimización operacional que busca la compañía aprovechando los beneficios que derivan de las rutas internacionales en medio de la coyuntura macroeconómica regional. La ruta a Calama es la segunda que LATAM abre desde la capital peruana hacia el Norte Grande de Chile, después de Antofagasta.

Lo anterior, es un ejemplo de la capacidad que tienen actualmente las líneas aéreas para mejorar la conectividad de las ciudades de Chile, como del resto de los países en donde operan. No obstante, ante las condiciones demográficas y económicas que presenta el país, la industria aérea precisa de una mayor cooperación intersectorial para continuar facilitando los enlaces a nivel doméstico e internacional, aspecto que va más allá de la ampliación de la infraestructura física de los terminales aéreos.

Con el inicio de esta ruta, el aeródromo El Loa se convierte en el terminal internacional número 7 de la red aeroportuaria chilena. Cabe recordar que la normativa chilena establece diferencias entre aeródromo y aeropuerto, dado que estos últimos deben incluir además de los enlaces aéreos, los servicios de Migraciones (Policía Internacional a cargo de la Policía de Investigaciones), Aduana, y Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Por consiguiente, cualquier aeródromo puede ser aeropuerto habilitando sólo los servicios mencionados. Actualmente, Calama posee conectividad sin escalas con Santiago, La Serena, Concepción y Lima. Hasta el año pasado, también mantenía enlaces con Arica y Copiapó (JetSMART), hoy suspendidos.

12 comentarios:

Anónimo dijo...

Que poca atractiva la ruta, ni decir los horarios. Vamos a ver cuanto dura...

Robertoviajero dijo...

Poco atractiva la ruta ??? LIMA??? y el mundo...lea bien el articulo.

Anónimo dijo...

No entiendo de donde sacan tanto permiso. Supuestamente el resto no vuela Perú por un bilateral. Para que son tan pasivos los demás?

Anónimo dijo...

Para turistas que vienen sólo a esa zona, ideal, evitan la vuelta por Santiago y para la gente de Calama les abre una posibilidad de llegar más rápido a Norteamérica, Centroamérica y el Caribe.

Anónimo dijo...

Ojalá sea un éxito la ruta, pero los datos de PDI Antofagasta no son muy alentadores. Primer vuelo llegó con 32 pasajeros.

Anónimo dijo...

Si estas en Lima de vacaciones y vienes de Europa, puedes aprovechar de visitar San Pedro sin pasar por Santiago, parece bien. Y para la gente de Calama es una buena alternativa para salir de Chile sin pasar por SCL. Veamos que sucede.

Anónimo dijo...

Y la carga minera??? enviar insumos desde el extranjero y hacerlos pasar por SCL es demasiado lento y aumenta costos, bajarlo en Lima mas rápido y barato..

Anónimo dijo...

Interesante ? 300.000 habitantes tiene Antofagasta , que tanto futuro puede tener !

Anónimo dijo...

Dejen latam agitar un poco buscando alternativas para oxigenar un poco más su decadente gestión.

Anónimo dijo...

Antofagasta ya esta en 400 mil habitantes y es la ciudad chilena con el Per Capita mas alto, USD 30 mil....por eso, junto con Concepcion (1 millon de habitantes el Area Metropolitana), debieran ser las primeras ciudades en recibir vuelos regulares desde el extranjero, partiendo probablemente por COPA.

ffg dijo...

Quien quiere ir a Calama desde Europa? Jajajja

Javier dijo...

@19:48
Aunque no lo creas, los muchos turistas europeos que todos los años (y durante todo el año) hacen circuitos que incluyen a Cuzco y San Pedro de Atacama se verían beneficiados por mejores alternativas sin pasar por Santiago, como es el caso del vuelo LIM-CJC. Claramente no van a llenar un avion todos los días, pero no te quepa duda que una buena parte del tráfico en esta ruta va a ser de turistas europeos y gringos que o bien entren a Chile por Santiago y despues de viajar a Calama-San Pedro se quieran ir a Cuzco, o que al reves, entren por Lima a Peru, y despues de ir a Cuzco, Arequipa, etc quieran seguir la vuelta por San Pedro