Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: LATAM |
Según informa la línea aérea, los nuevos servicios reducirán la detención en Auckland a sólo cuatro días de la semana. De esta manera, se busca asegurar en parte la continuidad del servicio actual, con el tramo entre Auckland – Sydney incluido, más atender las necesidades más directas de conectividad que buscan los pasajeros con Australia y más allá. “LATAM continuará ofreciendo un servicio diario entre la capital chilena y la ciudad más populosa de Australia, con conexiones desde y hacia ciudades de Asia, incluyendo Tokio, Singapur, Seúl y Hong Kong”, señalan.
Los itinerarios ya reflejan los cambios en la principal ruta a través del Pacífico Sur. El nuevo servicio LA803 sale de Santiago a la 01:30 horas los días miércoles, viernes y domingo, para llegar a Sydney a las 06:15 horas locales (del día siguiente) con un tiempo de vuelo de 14 horas y 45 minutos. El vuelo de regreso (LA802) despega de Sydney a las 10:00 horas los lunes, jueves y sábados, para llegar a Santiago a las 09:15 horas del mismo día.
El servicio actual (LA801) pasa a operar los lunes, martes, jueves y sábados, saliendo desde Santiago a las 00:40 y llegando a Auckland a las 05:05 horas. Posteriormente, continúa a Sydney a las 07:40 horas para aterrizar a las 09:15 horas. De regreso (LA800), la salida está fijada a las 11:10 horas de los martes, miércoles, viernes y domingo para llegar a Auckland a las 16:15 horas y seguir a Santiago a las 18:10 horas y aterrizar a las 13:05 horas del mismo día.
“Este vuelo sin escala entre Santiago y Sydney seguirá fortaleciendo la conectividad entre Sudamérica, Australia y Asia, mientras seguimos adaptando nuestra red para satisfacer las necesidades de nuestros pasajeros en ambos lados del Pacífico”, señala Roberto Alvo, CCO de LATAM.
Ese mismo 27 de octubre, también será la fecha de lanzamiento del vuelo diario Sao Paulo (GRU) – Lisboa. La capital portuguesa forma es uno de los nuevos destinos de LATAM en Europa y la razón del aumento de frecuencia responde a la buena demanda registrada, confirmando el “éxito seguro” de esta ruta por ser un tramo internacional histórico por excelencia en el mercado brasilero.
“Es una ruta se mostró prometedora desde el principio, exactamente como imaginábamos, y queremos aún más oportunidades para crecer en este mercado”, comenta desde Brasil Jerome Cadier, CEO de la filial de LATAM en ese país. Desde su perspectiva, menciona que los brasileros están demandando mayores oportunidades para viajar a la capital portuguesa.
Actualmente, LATAM atiende la ruta a Lisboa con una frecuencia de cinco vuelos semanales utilizando equipos Boeing 767-300ER configurados para 221 pasajeros. Si bien se trata de una capacidad media, en este caso puede ser considerada insuficiente para atender una ruta con un alto tráfico desde Brasil que, además, es alimentada desde distintos puntos de Sudamérica (especialmente el cono sur) a cuyos mercados se ofrece Portugal como un destino más accesible para los viajeros. Con el vuelo diario, la mayor línea aérea latinoamericana pasa de 2.210 asientos a 3.094 asientos por semana.
Además de atender una mayor demanda, LATAM necesita del vuelo diario a Lisboa para rivalizar frente al crecimiento de la competencia dada desde TAP y Azul, considerando sus respectivos aumentos capacidad y la posibilidad de que unan fuerzas con un acuerdo de negocio conjunto (JBA) en el corto-mediano plazo.
Cuando LATAM inaugura sus frecuencias a Lisboa, TAP ofrecía hasta 18 vuelos semanales entre Lisboa y Sao Paulo (GRU), mientras que Azul lo hacía con siete vuelos por semana desde Campinas. Según los itinerarios de las compañías, hoy la línea aérea portuguesa opera hasta 21 vuelos semanales, mientras que Azul lo hace con 10 frecuencias por semana. Además, esta última está reforzado sus operaciones hacia Portugal con la inauguración de los vuelos Campinas – Porto (tres veces por semana), vigentes desde junio. Por las aeronaves utilizadas, Azul y TAP ofrecen por vuelo una capacidad entre 260 y 298 asientos, es decir 60 plazas más por operación en comparación con LATAM.
El aumento de frecuencias a Lisboa coincide en tiempo con la eliminación de la ruta a Roma, lo que permite reubicar el material de vuelo sin mayores inconvenientes. Lo anterior, refleja como LATAM está realizando ajustes en su red para aprovechar oportunidades o cubrir necesidades en distintos mercados en medio de los desafíos que el escenario regional y global impone.
En ese sentido, se entiende también el término de las rutas Bogotá – Miami y Guayaquil – Madrid, a partir del 23 de septiembre y 13 de diciembre, respectivamente. Si bien el fin de estos servicios puede representar un retroceso inmediato para LATAM, hacia el mediano plazo puede vislumbrar oportunidades mediante las operaciones conjuntas que pueda conseguir con sus socios comerciales. En el caso de Ecuador, por ejemplo, la operación Guayaquil – Madrid pasa a ser realizada por Iberia mediante en código compartido. A fecha de hoy, la operación Bogotá – Miami posee una frecuencia diaria en Airbus A320, mientras que Guayaquil – Madrid se cubre con apenas tres vuelos semanales.
Con una coyuntura regional todavía en desarrollo, todavía es difícil de determinar si estos ajustes en la red son los últimos del año o todavía se esperan otros en los próximos meses, dependiendo de la evaluación constante que las líneas aéreas realizan de sus operaciones. Hasta la fecha, la mayoría de los cambios efectuados están relacionados con el impacto que produce la situación en Argentina y en menor medida, Brasil.
14 comentarios:
Pensé que la ruta a Lisboa era desde Santiago. Sería bueno llegar a Portugal directo desde Santiago... un país que tiene mucho que ofrecer y no es tan reconocido como sus vecinos
espero que el próximo paso en Australia , sea lanzar Brisbane, ruta planeada dentro de la empresa para conectarla con Santiago. Por otro lado, en un foro internacional ya dan por hecho la llegada de Norwegian con vuelos a Madrid y Miami ! para fin de año empiezan la ruta a Europa. En dias tendremos el comunicado de la empresa ! mientras LATAM se duerme en Pudahuel, las extranjeras se aprovechan. A eso sumado el aumento de frecuencias de LEVEL (este mes) a BCN dado el exito de la ruta. A seguir creciendo!
En otros portales indican que Qantas comenzara a volar directo a brasil a partir del próximo año, ojala y esto no afecte los vuelos a santiago, ademas perderíamos la única ventaja que tiene santiago.
alguien sabe como viene la nueva ruta a Porto Alegre? tendrá aumento de frecuencias? en poco tiempo más empieza Brasilia y GOL lanza Recife. El mercado Brasil Chile creció exponencialmente en el ultimo año y medio tanto en vuelos como destinos ofrecidos.
Chile tiene un mercado demasiado pequeño en comparación a Brasil. Es mucho mejor y más fácil llenar el avión en este último.
Difícil que si fuera desde Stgo, estuviera andando así de bien,
Afectara a Qantas en sus proyectos de vuelo diario este cambio de Latam ?
Pense lo mismo.
SCL sigue creciendo, para envidia de los de siempre. Ladran sancho !
Qur Brasil sea mas grande que Chile no es relevante "en este caso". La ruta nacio y se concebio por Chile.
Segun los ultimos censos de Australia, la poblacionde Chilenos de Primera y segunda generación en Australia, sobrepasa los 60.000. en el caso de Brasil llega casi a 20000.
Por otro lado, tanto el vuelo LA y el QF no llevan mas del 20% de pax de Brasileños y un 10% de Australianos que van a Brasil.
Claramente la ruta podria podria operar desde Brasil, pero no es el fin de Scl,no todo los que toca Brasil se convierte en Oro.
Ademas geográficamente y para conectar a Australia, Chile seguirá siendo superior que cualquier país ( Peruanos Bolivianos, Argentinos, Paraguayos y Uruguayos) para estos paiseS es mejor bajar a Chile que subir a Brasil y ademas aumentar las horas de vuelo.
Las veces que he tomado el 747 viene lleno desde Sydney y es impresionante como los que quedamos en Santiago somos re pocos. Mayormente me he topado con brasileros, argentinos y colombianos
ME PARECE MUY BIEN X LAS DOS RUTAS,LAMENTO ROMA,PERO ES EL MERCADO,BRASIL OBVIO SI LLEGA UNA AEROLINEA DIRECTO A SIDNEY LA VA A COPAR,MAS POR LOS AUSTRALIANOS SUPONGO,YO CREO QUE DONDE VA REGULAR X LA SITUACION QUE PASA ECONOMICAMENTE ES EN ARG.EN CABOTAJE VA REGULAR PERO EN VUALOS A MIAMI DEDE BS AS VA BIEN ,QUIZAS PODRIAN MANTENER MIAMI Y ALGUNO MAS INTERNACIONAL Y SACAR VUELOS INTERNOS EN ARG.
Desde Sydney son 4 horas de vuelo más a São Paulo..no creo...lo más probable/seguro es que el 747 lo reemplazan inicialmente por vuelos diarios con el 787.
En cuanto a Latam, todo queda igual, siguen los 7 vuelos semanales a Sydney, solo que ahora solo 4 van a parar en Aukland.
Con estos ajustes de flota y frecuencias, debería venir a LP un incremento de frecuencias a Merlbourne (Lan bajo de 5 a 3) y quizá a Brisbane (desde Scl es 1 hora de vuelo más).
Por distancias y horas de vuelo, Santiago va a mantenerse como el principal Hub para Oceanía, incluso no descartaría que Air New Zeland llegue a Chile con 2/3 vuelos semanales, luego del ajuste de Latam (Air New Eland puede ofrecer combinaciones a todas las principales ciudades australianas y en algunas rutas puede ser incluso más conveniente que hacerlo desde Sydney)
Publicar un comentario